fbpx
Connect with us

El Crac del sistema financiero: coronavirus o petróleo

Foto: Expansión Mx.

Con Sentido Global

El Crac del sistema financiero: coronavirus o petróleo

La pandemia del coronavirus derribó la cotización del petróleo y puso a prueba a China que ahora se convierte en un nuevo líder global.

image_pdfExportar a PDFimage_printImprimir

El pasado miércoles 11 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras una reunión extraordinaria de la OMS, declaro que el coronavirus Covid-19 paso de ser una epidemia a una pandemia: “La OMS ha evaluado este brote [Covid-19]… tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Es por ello que hemos decidido decretar el estado de pandemia”.

La tardía reacción de la OMS ante esta nueva pandemia dejo atónito a mas de un especialista sanitario. Mientras muchos países tomaron casi a la ligera los efectos las noticias procedentes de Asia, China inicio un plan de contingencia medica sin precedentes en la historia de la humanidad.

Por otra parte, a medida que avanzaba el Covid-19, sus consecuencias en la economía global se comenzaron a sentir.

El pasado lunes 9, las bolsas de valores a nivel mundial tuvieron la mayor caída bursátil de los últimos 30 años. Inmediatamente todos los medios especializados responsabilizaron de este nuevo «Lunes Negro» a la pandemia del Covid-19 y de la «pelea» por el precio del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia.

Lo concreto, es que el Sistema Financiero Mundial está en bancarrota.

Para tener una idea solo hay que ver lo que paso el miércoles 11 de marzo, los Bonos de la Tesorería de los Estados Unidos a 30 años no se podían vender ante esta situación, la Reserva Federal respondió con una avalancha de “liquidez”, proporcionada y prometida, para los mercados interbancarios, lo cual equivale, en efecto, a que la Reserva Federal compre y se compromete a comprar, por una cantidad de $1.5 billones (millones de millones) de dólares en valores de la Tesorería de todo tipo.

La última vez que el gobierno estadounidense no pudo vender sus bonos del Tesoro de largo plazo, fue en 1861, luego de que se desató la Guerra Civil; para resolver esa situación, el Departamento del Tesoro del gobierno de Lincoln, inició la emisión soberana de moneda de curso legal directamente, a través de los “greenback”, para mantener andando a la economía real.

Coincidentemente, el pasado lunes 9, el precio del petróleo West Texas cayó en más de un 33% en dos días, de un precio de $46 dólares el barril el viernes 6 de marzo, a $33.25 por barril para el lunes 9. Entre los presuntamente motivos de la caída del precio, están:

1.Las peleas internas en Arabia Saudita (purga del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, acusando a varios miembros de la familia real de traición).

2.La intención de Arabia Saudita de golpear a las productoras de «petróleo de esquisto» de Estados Unidos (como en el 2014 y 2015, entonces sin éxito) que sin el precio de «equilibrio» de $40 dólares sin capacidad e pago.

3.La pelea de Arabia Saudita contra la OPEP plus (productores de petróleo) para recortar la producción global de petróleo en unos 2 millones de barriles diarios de inmediato, al que Rusia se niega a aceptar.

Volviendo al tema del Covid-19, según los medios chinos, sostienen que la pandemia empezó el 1 de diciembre cuando se reportó a un grupo de personas con “neumonía de causa desconocida” en un mercado de Wuhan.

El 7 de enero, China confirma que el virus es un nuevo Coronavirus: el COVID-19

El 9 de enero, se produce la primera muerte por el COVID-19.

Desde el 13 de enero, el COVID-19 fue noticia a nivel global por la aparición de infecciones en Japón y Tailandia. A la fecha, no hay casi ningún lugar en el planeta que no tenga el Covid-19.

Los expertos sanitarios en Alemania, sostiene que el Covid-19 a nivel global infectara a 100 millones de personas de las cuales entre 2 y 4 millones seria víctimas fatales.

Por estos días, como resultado del plan sanitario los casos de nuevos infectados en china se han reducido drásticamente al punto que el pasado 12 de marzo se cerraba el último hospital de campaña levantado en Wuhan.

Al terminar estas líneas, varios países de América del sur y Estados Unidos endurecían sus medidas sanitarias incluyendo las cuarentenas en los casos detectados de infección, una menor circulación en la vía pública y el virtual cierre de fronteras.

Tras haber enfrentado con éxito al Covid-19, China ha iniciado él envió de ayuda sanitarias a Irán, Irak e Italia. De esta manera, China se presenta al mundo como el nuevo líder global.

No hay duda de que después de la epidemia del Covid-19, el mundo no será el mismo. El sistema de salud nacional a nivel global no volverá a ser lo mismo.

 

 

 

Comentarios

Más en Con Sentido Global

Tendencia

Facebook

To Top