Con Sentido Global
Crisis estratégica global sanitaria y financiera
«De no mediar una salida consensuada a la presente crisis sistémica entre Estados Unidos, China, Rusia y la India, el escenario global futuro será dantesco y de niveles apocalípticos»

A estas alturas, ya no es ningún secreto de que el sistema financiero internacional tal como lo conocemos está quebrado y que solo se ha mantenido a flote por una serie de medidas dictadas por la Reserva Federal o su homólogo en la Unión Europea tales como la denominada “emisión cualitativa”, que no es otra que seguir invirtiendo en el caduco sistema financiero.
Ahora bien, a esta crisis se la suma, la actual crisis sanitaria mundial, pandemia Coronavirus Covid-19 desencadenada o iniciada en China, lo que ha obligado a casi la totalidad de países (algunos con más premura que otros) a tomar la clásica medida preventiva sanitaria conocida como la cuarentena. Provocando una brusca caída en la producción a nivel global, con esto los banqueros encontraron a quien echarle la culpa de sus fracasos financieros.
Hoy por hoy, la crisis financiera mundial es la más grave de los últimos 80 años. Por lo pronto, el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) del 14 de abril, asegura que este año 2020, el Producto de Ingreso Bruto (PIB) global sufrirá una caída del 3%.
A continuación, algunos detalles para tener en cuenta al hablar sobre la presente crisis estratégica global financiera y sanitaria:
1. Entre el 17 y 28 de octubre del 2019, se llevaron a cabo los VII Juegos Mundiales Militares celebrados en Wuhan (capital de la provincia de Hubei, China) con la participación de 9603 atletas militares de 104 países.
2. De acuerdo a una investigación publicado por el South China Morning Post (en base a información confidencial china), el primer caso de Coronavirus Covid-19 se presentó el 17 de noviembre, en un paciente de 55 años en Wuhan. Confirmando este caso, el epidemiólogo de la Universidad de Georgetown, Daniel Lucey afirmó en una entrevista concedida al periodista Joshua Philipp, del periódico The Epoch Times, para su canal en YouTube Crossroads: “Si los datos eran precisos, el primer caso de infección por el coronavirus sería de noviembre de 2019 dado el periodo de incubación”.
3.El 18 de noviembre de 2019, Wuhan Institute of Virology, CAS (Instituto de Virología de Wuhan) publicó un aviso solicitando 1 o 2 becarios con doctorado con especialización en «murciélagos para investigar el mecanismo molecular que permite que los coronavirus asociados con el Ebola o SARS permanezcan inactivos durante mucho tiempo sin causar enfermedades» para unirse al Departamento de Infección e Inmunología del Virus de los Murciélagos, liderado por el Dr. Peng Zhou PhD. Según da cuenta Tyler Durden de la agencia noticiosa web Zero Hedge, en su artículo titulado «Is This The Man Behind The Global Coronavirus Pandemic” (19 de enero).
4. El 31 de diciembre, China informó oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del Coronavirus Covid-19. Para ese entonces China ya había identificado una modificación en 4 sectores del ARN del Coronavirus dándole la nueva denominación Covid-19.
5. El 12 de marzo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China,
Zhao Lijian, acusó en su cuenta de Twitter a Estados Unidos de haber
esparcido el virus en Wuhan, el epicentro del brote en China: «Es posible que los militares de Estados Unidos hayan traído el virus a Wuhan”.
6. También, han surgido otras versiones sobre el origen del Covid-19 como las del ex asesor del presidente Donald Trump, Roger Stone, quien en una entrevista en el programa de radio ‘The Answer’, de 970 AM del pasado 13 de abril sugirió que el multimillonario Bill Gates «y otros globalistas» están utilizando el virus para promover «vacunas obligatorias y la implantación de microchips en las personas, para que sepamos si han sido sometidas a pruebas», recoge el New York Post.
Despejando algunas dudas, en una reciente entrevista con la BBC, Bill Gates criticó la insuficiente preparación que mostraron los Gobiernos ante una pandemia global: «muy pocos países obtendrán una calificación ‘A’ por esa lucha… nos encontramos en territorios inexplorados».
En medio de la multi crisis sistémica global, los intereses transatlánticos (Wall Street y la City de Londres) buscan palear el tablero, para ello necesitan gestar una guerra mundial termonuclear y están dispuesto a no tolerar que nadie que opine lo contrario.
Como quedó demostrado con el despido del comandante del portaviones nuclear USS Theodore Roosevelt, capitán de navío Brett Crozier, quien en un llamado a la directiva de la Armada estadounidense: “Estados Unidos no está en guerra, y no hay ningún motivo para arriesgar las vidas de la tripulación al coronavirus”. Según reveló el diario San Francisco Chronicle el 31 de marzo.
La furia en contra de Crozier quedó en evidencia cuando el propio secretario de la Marina en funciones, Thomas Modly, afirmó: “Una de las cosas de esos correos electrónicos [que envió el capitán a sus colegas] que más me molestó fue el que dijera que no estamos en guerra, que técnicamente no estamos en guerra”.
A la crisis pandémica del Covid-19, se suma el agravamiento de la situación financiera mundial.
Por lo que, no es extraño que hasta en Wall Street se comience a reconocer que el valor del dólar es similar al del “papel higiénico”. Así lo afirmo Mark Yusko, de Morgan Creek Capital, al comentar sobre la emisión de dinero de los bancos centrales ante la pandemia como la emisión ilimitada de dinero y otros estímulos fiscales y monetarios impuestos, «han convertido al dólar en papel higiénico, casi oficialmente […] Estamos viviendo algo nuevo, y no estoy seguro de que las medidas adoptadas vayan a funcionar; más bien creo que estamos en riesgo de una mayor depresión económica», continuó señalando, en el programa The Keiser Report de Marx Keiser y Stacy Herbert que se emitió pasado el miércoles 14 de abril en rt.com.
Y no es para menos, el 10 de abril, las agencias calificadoras de riesgo Moody’s Investors Service y S&P convirtieron la deuda de la segunda productora automotriz de Estados Unidos, Ford Motor Company en bono chatarra. Dias antes el 2 de abril, la agencia Bloomberg informa que según las estimaciones del economista en jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi, alrededor del 30% de los estadounidenses con préstamos para vivienda (unos 15 millones de hogares) “podrían dejar de pagar si la economía estadounidense sigue cerrada hasta el verano o más allá”.
A medida que la crisis financiera y sanitaria global se agudiza, en los últimos días, se ha iniciado una campaña anti china sin precedente principalmente desde las ‘mainstreams’ con el objetivo de desencadenar una nueva Guerra mundial esta vez termonuclear.
De no mediar una salida consensuada a la presente crisis sistémica entre Estados Unidos, China, Rusia y la India, el escenario global futuro será dantesco y de niveles apocalípticos.
Comentarios
