Con Sentido Global
Las Américas mira a la IFR y al espacio
En la búsqueda de una alternativa que busca que la exploración del espacio y el desarrollo tecnológico sirvan para abordar la pobreza y el subdesarrollo.

En la búsqueda de una alternativa que busca que la exploración del espacio y el desarrollo tecnológico sirvan para abordar la pobreza y el subdesarrollo.
El pasado 24 de julio, en la Ciudad de México los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) suscribieron una Declaración Conjunta para la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Esta prometedora iniciativa del que participan México, Argentina, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Costa Rica busca que la exploración del espacio y el desarrollo tecnológico y científicos relacionados y sus efectos indirectos, sería la mejor manera de abordar la pobreza y el subdesarrollo que afecta a todas las naciones contribuya a dar un mayor “beneficio para todas nuestras sociedades” aseguro el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Mauricio Montalvo.
Asimismo, en la misma dirección del desarrollo económico es la participación de las Américas en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) liderado por China.
Cómo sostiene Jorge Heine, ex embajador de Chile en China y actualmente profesor en el Centro Pardee de Estudios Globales de la Universidad de Boston, la IFR es “parte integral de estos renovados vínculos a través del Pacífico”. Y, subraya Heine, de que existe una verdadera “confluencia entre la IFR y la propuesta de China sobre infraestructura y conectividad en Latinoamérica, por un lado, y las necesidades de desarrollo de la región, por otro”.
Antes esta posibilidad de la IFR se convierta en una oportunidad de oro para las Américas que añora su desarrollo económico y un mejor nivel de vida para su población, el gobierno del presidente estadounidense, Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden ha advertido que no toleraran que ningún país de la región se una al proyecto de la IFR.
Días antes de la anuncia visita oficial a China del presidente argentino Alberto Fernández programada para el pasado mes de Mayo que luego fue cancelada. Arribo a la Argentina, el almirante Chris Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, para advertirle de no salirse del guion del Departamento de Estado sobre China y de continuar con la legalización de las drogas.
Asimismo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que ha manifestado interés en La Iniciativa de Franja y la Ruta, está sujeto constantemente a la desestabilización de su país con una operación de cambio de régimen respaldada por Washington, y recibe presiones para llegar a un “entendimiento pacífico” con los cárteles narcotraficantes mexicanos y legalizar las drogas.
Pero como advierte, Heine existe una verdadera “confluencia entre la IFR y la propuesta de China sobre infraestructura y conectividad en Latinoamérica, por un lado, y las necesidades de desarrollo de la región, por otro”. Pero la política de Estados Unidos que busca evitar que las compañías chinas construyan infraestructura en Iberoamérica y el Caribe, ya sea física o digitales, “está completamente chueca”.
Ante la presente crisis financiera internacional, al parecer las Américas a optado por la propuesta china de la IFR y poner sus esperanzadores ojos en las estrellas.
La donación del grupo Gloria consistió en botellas de agua, tarros de leche, panetón, refresco de...
El viernes 10 de febrero en horas de la mañana, el alcalde del distrito Independencia, Ladislao...
El integrante de la junta directiva de los colegios particulares de la zona sierra de la...
En los exteriores de la Reniec Huaraz se apreció largas colas de ciudadanos, para mostrar su...
Casos se reportaron durante las últimas 24 horas en la región, por lo que se invocó...
Señaló que ante la detención de esta nueva variante, se viene implementando mejores estrategias de seguimiento...
"De no mediar una salida consensuada a la presente crisis sistémica entre Estados Unidos, China, Rusia...
La pandemia del coronavirus derribó la cotización del petróleo y puso a prueba a China que...
Halcones de guerra de los Estados Unidos mantienen al mundo en vilo, urge reorientación estratégica del...
Exportar a PDFImprimir El pasado martes 17 de septiembre, una falta de liquidez en el mercado...