Cuando el compositor huaracino Moisés Castillo escribió las letras de esta canción, no pensó que llegaría a convertirse en un himno para Huaraz, y en especial, para el barrio de La Soledad. Don Moisés Castillo Villanueva, recordado también por ser quien -sin miramientos-, rompió el cristal que protegía a la imagen del Señor de la Soledad, cuando las llamas del incendio devoraron el altar mayor del templo, el 7 de abril de 1965. Ese día, este gran compositor perdería la vida dejando a Huaraz un terrible vacío con su temprana partida. Que más habría creado don Moisés para nosotros, que ahora lo recordamos cada vez que escuchamos algunos temas de su autoría, que ya son infaltables en toda fiesta en la Región.
Pero, con respecto a este hermoso huayno, hay una pregunta que nos hemos hecho por mucho tiempo: ¿Quién fue la dama que inspiró a don Moisés Castillo a escribir las letras de semejante cantar? Para suerte nuestra, aún hoy en día, antiguos huaracinos viven y son nuestra mejor fuente. Ellos nos han podido dar su versión con respecto al tema en cuestión. Se dice que en la séptima cuadra del antiguo Jr. Bolívar (Quichqui calle), vivía una hermosa dama soledana y de la más antigua estirpe huaracina, con aspecto jovial, que tal cual flor de los andes destilaba aromas que llegaron a inspirar y fomentar suspiros, versos y melodías a don Moisés para alcanzar la belleza del himno. ¿Quien no podría recordar a la Sra. Yolanda Lucila Romero Sánchez?
Cuentan los mayores, que la joven Yolanda Romero, fue elegida Reina de los carnavales, ahí por el año de 1943, quien representaría a toda la ciudad, sin embargo, pudo más los cuidados y temores de su padre, quien no lo dudó dos veces, y cargando con toda la familia, se fueron a pasar una temporada a la ciudad de Lima hasta que toda la fiesta carnavalesca llegara a su fin y con eso su querida hija no tendría que ser “exhibida” en algún carro alegórico por las calles de la ciudad.
Quienes tuvieron la suerte de pasar por las aulas del Colegio Santa Rosa de Viterbo, y presenciar las magistrales clases de historia que impartía doña Yolanda Romero, espacio donde el refinamiento de las más elevadas sensibilidades artísticas y aspiraciones intelectuales alcanzaron refugio, estarán de acuerdo con nosotros, de que fue ella, no solo por su belleza, sino también, por ese garbo y elegancia que, hasta la actualidad, no ha perdido doña Yolanda, sigue y seguirá siendo nuestra “Linda Soledana”.
Letras de la canción
Cuando te miro
que orgullosa pasas,
alguien me dice
que tienes derecho.
Nadie lo niega,
nadie lo discute
capitalina
linda soledana.
Nadie lo niega,
nadie lo discute
capitalina
linda sodelana.
Que viva el barrio de
La Soledad muchachos!
así con gusto!!..dale!!
Tu orgullosa
con todo derecho,
tu salerosa
por tus cualidades,
unos te quieren
otros te admiran
capitalina
linda soledana.
Unos te quieren,
otros te admiran
capitalina
linda soledana
Capitalina
soledanita
delicada flor
eres tú. (bis)
Cuando quisiera
cuando pudiera
tener tu corazoncito. (bis)
Capitalina
soledanita
delicada flor
eres tú. (bis)
Cuando quisiera
cuando pudiera
tener tu corazoncito. (bis)
Fuente: Lorgio Sánchez Guzmán