Icono del sitio Ancash Noticias

Subvención económica para más de 200 mujeres productoras de Áncash

La estrategia de “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena” se encuentra en el marco de la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, y tiene como objetivo impulsar emprendimientos y negocios en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal, a favor de organizaciones de mujeres productoras rurales e indígenas, que aporten a su autonomía y empoderamiento económico.

Con el objetivo de continuar impulsando las cadenas de valor, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), subvencionó, en lo que va del año, los planes de negocio de más de 200 mujeres productoras por S/ 1 192 393, en la región Áncash.

Siendo así que, se realizó una capacitación para la ejecución de planes de negocio, a fin de mejorar la calidad de vida de estas mujeres y como parte de la ejecución de la segunda fase de la estrategia del Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI).

En este evento, participaron 18 organizaciones agrarias de nueve provincias, donde recibieron herramientas orientadas para garantizar una adecuada ejecución de sus emprendimientos, posibilitando la interacción y el aprendizaje en sus faenas.

Ante ello, los emprendimientos que predominaron fueron las actividades productivas pecuarias, como el mejoramiento de la producción y comercialización de cuyes. En materia agrícola destacan el mejoramiento e incremento de la producción de palto y rosas. Asimismo, también estuvo presente la artesanía como el mejoramiento de la producción y productividad textil y la producción apícola, destacando la miel de abeja, jalea, entre otros.

Por lo que, estas iniciativas de emprendimiento regional, tienen por objetivo, mejorar e incrementar los niveles de producción y productividad, de las mujeres emprendedoras, en el rubro de la agricultura, forestal, pecuario y artesanal.

Salir de la versión móvil