fbpx
Connect with us

Autoridades investigarán incidente en Tauca y minería informal en Áncash

Composición: Áncash Noticias

Actualidad

Autoridades investigarán incidente en Tauca y minería informal en Áncash

Dos personas fallecieron en un enfrentamiento en la zona de Tauca. La Comisión de Energía del Consejo Regional visitará el lugar para investigar la situación.

El director regional de Energía y Minas, Ricardo Castillejo junto con la Comisión de Energía del Consejo Regional, se desplazará a la zona de Tauca para investigar un incidente que resultó en la muerte de dos personas debido a un enfrentamiento relacionado con la minería ilegal.

«Sí, efectivamente y gracias por la entrevista. La semana pasada se ha tenido un incidente lamentable con dos personas fallecidas en un enfrentamiento a balazos en una zona conocida como Tauca. La comisión de minería, que integra Dania, Calixto y Gregorio, nos vamos a personar al lugar para determinar si efectivamente es minería legal o es minería informal. Últimamente, como se ha propagado esto por los medios de comunicación, queremos certificar que efectivamente es ilegal o informal», explicó el director.

Cuando se le preguntó sobre la situación en la zona, respondió: «Bueno, Payasca es una zona con minería tanto metálica como no metálica. En esa zona de Tauca, Santa Rosa, hay minería de carbón. Posiblemente, esta disputa sobre quién va a hacer minería ha sido el motivo de ese atentado que ha sufrido esa zona. Pero igual, nosotros como DREN siempre estamos a la expectativa, siempre dando ese impulso para erradicar la minería ilegal de Áncash. Fiscalizando esas empresas. La única forma es salir al campo y determinar si es ilegal o informal. Si es ilegal, no hay espacio en el gobierno regional, por lo menos en esta gestión, para que haya minería ilegal en la zona de Áncash.»

El director también abordó los esfuerzos para formalizar las operaciones mineras en la región: «Por supuesto, como siempre he mencionado, el año pasado lideramos a nivel de Perú y este año no va a ser la excepción. Queremos mejorar, ya tenemos casi 10 formalizados a medio año y pienso que los números a fin de año van a ser mucho mejores.»

En cuanto a los números de mineros formalizados, comentó: «Estamos hablando de alrededor de 30 formalizados para este 2024.»

Sobre la cantidad de mineros informales aún por formalizar, dijo: «El número es grande. Siempre pasamos a los 4,500, casi 4,600, de los cuales en calidad de vigentes solamente hay entre 900 y 800. De esos, potencialmente vamos a formalizar este 2024 en promedio 25 a 30 mineros.»

Finalmente, destacó el alcance regional de estos esfuerzos: «No, no, en toda la región. Tanto Conchucos, Callejón de Huaylas y la zona costa. Exactamente. Lo que queremos es formalizarlos y que sean un ente que genere valor dentro del proceso de inicio a reinicio.»

Más en Actualidad

To Top

You cannot copy content of this page