fbpx
Connect with us

Áncash: organizaciones unen fuerzas para impulsar la Educación Digital en el distrito de San Marcos

Composición: Áncash Noticias

Actualidad

Áncash: organizaciones unen fuerzas para impulsar la Educación Digital en el distrito de San Marcos

Municipalidad de San Marcos, Google for Education y Edulink lideraron el primer foro «Encendiendo el Futuro de la Educación».

El martes 11 de junio, la Municipalidad Distrital de San Marcos se convirtió en el centro de una revolución educativa con la realización del foro «Encendiendo el Futuro de la Educación». Este evento, organizado en colaboración con Google for Education y Edulink, se enmarcó en el proyecto Yachacuy, ejecutado por Antamina y Gilat Perú bajo el mecanismo de obras por impuestos.

El foro se llevó a cabo en la Institución Educativa 86380 y contó con la participación de destacados ponentes como Juan Pablo Seminario, CEO de Edulink Latam; Sabino García, gerente de Google for Education para la región andina; y Daniel Rebolledo, gerente de adopción y satisfacción del cliente en Google Latinoamérica. Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como la educación, la inversión y la competitividad regional en el Perú, además del potencial de un ecosistema digital de aprendizaje con Google y la escuela del futuro impulsada por la inteligencia artificial.

La segunda parte del evento se desarrolló en la Institución Educativa República de Canadá, ubicada en el centro poblado de Huaripampa Alto. En este espacio, se realizaron clases demostrativas del proyecto de aprendizaje mediante tecnologías de la información (TIC). Los invitados pudieron observar de primera mano la integración de herramientas de Google en el proceso de enseñanza, demostrando cómo estas tecnologías están transformando el aprendizaje.

El evento culminó con la entrega de certificaciones a los docentes que participaron en el diplomado, marcando un hito para San Marcos y posicionándolo a la vanguardia de la innovación educativa. Los docentes de las instituciones educativas del distrito destacaron la importancia de complementar la tecnología con métodos educativos que permitan a los alumnos no olvidar sus raíces, la cultura y el cuidado de la naturaleza, humanizando así la educación, en la era del avance tecnológico.

Este foro promete transformar la experiencia de enseñanza y aprendizaje en San Marcos, preparando a los estudiantes para el éxito en la era digital y demostrando el compromiso de diversas organizaciones con el futuro educativo de Áncash.

Alcalde de San Marcos destacó impacto del proyecto Yachacuy y foro educativo

Alcalde de San Marcos Manuel Ugarte Medina detalló sobre proyecto Yachackuy en instituciones educativas del distrito

Al final del evento, el alcalde de San Marcos, Manuel Ugarte Medina, se pronunció sobre el impacto del proyecto Yachacuy y el reciente foro educativo «Encendiendo el Futuro de la Educación», destacando la colaboración con Google for Education como un factor clave en el desarrollo educativo del distrito.

«Google está muy interesado en el desarrollo de este proyecto y estoy seguro de que tendrá resultados positivos. Ya estamos viendo efectos positivos de las experiencias exitosas en el desarrollo del proyecto. El uso de la tecnología es fundamental para nosotros», afirmó Ugarte Medina.

El alcalde comparó el uso de la tecnología educativa en San Marcos con su implementación en países desarrollados como México y Brasil, resaltando que esta tecnología ya se utiliza ampliamente en universidades importantes y espera que otros municipios puedan replicar esta iniciativa. «Hoy tenemos la visita de diferentes alcaldes de otras regiones, como Piura y Cajamarca. Esperamos que ellos también puedan implementar estos avances en sus jurisdicciones», añadió.

El proyecto Yachacuy se enfoca especialmente en las nuevas generaciones, brindando herramientas digitales que apoyan tanto a estudiantes como a docentes. Ugarte Medina mencionó la importancia de desarrollar competencias a través de aplicaciones y herramientas de Google for Education, incluyendo la inteligencia artificial, para mejorar las capacidades de análisis y desarrollo educativo de los estudiantes.

«San Marcos es un distrito pionero en implementar este proyecto con las herramientas de Google for Education. En poco tiempo, seguramente, estaremos al nivel de los colegios más importantes del país», enfatizó el alcalde. Además, mencionó que los docentes del distrito están participando en diplomados de tecnología e innovación educativa, con el primer grupo de 100 a 150 docentes ya graduados.

El proyecto, que abarca todo el distrito, incluye 15 centros poblados, siete caseríos independientes y un total de 33 instituciones educativas. También se está desarrollando un proyecto enfocado en la educación inicial, bajo la modalidad de obras por impuestos. Ugarte Medina subrayó la importancia de la implementación de tecnologías de la información para el desarrollo de habilidades en los estudiantes, lo que mejorará la calidad educativa en San Marcos.

En cuanto a la infraestructura tecnológica, el alcalde mencionó que casi todos los colegios del distrito ya están equipados con Chromebooks bajo la modalidad «uno por uno», es decir, un Chromebook por alumno. Además, la Municipalidad está trabajando para cerrar la brecha de conectividad, asegurando internet de alta velocidad con un consumo de 2 megas por alumno. «Estamos en la última etapa de estudios específicos para la implementación de Internet de alta velocidad, y esperamos cerrar esta brecha en todos los colegios en los próximos meses», concluyó Ugarte Medina.

Daniel Rebolledo, gerente de adopción y satisfacción del cliente en Google Latinoamérica, elogió el avance y los beneficios del proyecto Yachacuy en el distrito de San Marcos.

Por su parte, Daniel Rebolledo, gerente de adopción y satisfacción del cliente en Google Latinoamérica, elogió el avance y los beneficios del proyecto Yachacuy en el distrito. Según Rebolledo, la implementación de herramientas y metodologías de Google for Education, incluyendo Chromebooks, ha transformado la educación local más allá de las expectativas iniciales.

«Hemos comenzado a implementar estas tecnologías y la verdad es que los resultados han sido sorprendentes. La necesidad de desarrollo en la región ha demostrado ser mayor de lo anticipado, y con ello, las oportunidades también», comentó Rebolledo. Mencionó casos concretos donde profesores, que antes trabajaban 40 horas semanales, ahora ahorran hasta 14 horas gracias a la tecnología, permitiéndoles dedicar más tiempo a la interacción directa con los estudiantes.

Rebolledo subrayó que la formación académica no solo debe enfocarse en contenidos, sino también en el desarrollo integral de los estudiantes como personas. «Los estudiantes necesitan profesores completos que puedan demostrar su valía, y no personas agobiadas por el quehacer diario», señaló. Además, destacó que la autonomía que las herramientas de Google proporcionan a los estudiantes mejora su relación con el aprendizaje, haciendo el proceso educativo más atractivo y efectivo.

La implementación de estas tecnologías ha llevado a una mejora del 20% en los resultados académicos, según las cifras proporcionadas por Rebolledo. Este avance no solo se ha notado en San Marcos, sino que se espera que otros municipios sigan el ejemplo. «San Marcos es la punta de lanza en Perú. Es el modelo que mostramos con orgullo tanto a nivel nacional como internacional», afirmó.

Rebolledo también resaltó la colaboración entre Google y los municipios, indicando que Google ofrece estas herramientas a un costo significativamente reducido para apoyar la educación. «Es un esfuerzo compartido. Los alcaldes y las comunidades educativas hacen un gran esfuerzo por conseguir los recursos necesarios, y nosotros proporcionamos las herramientas al precio más bajo posible», explicó.

Finalmente, Rebolledo elogió la visión y el liderazgo del alcalde de San Marcos y su equipo, quienes han tomado decisiones estratégicas para el desarrollo educativo del distrito. «San Marcos no solo tiene los recursos económicos, sino también la claridad de mente para enfocarse en lo que realmente importa. Los frutos ya se están viendo y esto posiciona al distrito como líder en innovación educativa en Perú», concluyó.

El foro educativo en San Marcos no solo atrajo la atención de líderes locales, sino también de otros municipios interesados en replicar el modelo. Rebolledo invitó a los interesados a contactar al municipio de San Marcos para conocer más sobre cómo implementar estas tecnologías en sus propias comunidades.

Más en Actualidad

To Top

You cannot copy content of this page