INAIGEM inicia monitoreo de glaciar en la Quebrada de Llaca
Se busca estudiar el impacto del cambio climático en el retroceso glaciar, para proporcionar datos cruciales para la comprensión del fenómeno y la adaptación ante los efectos del calentamiento global en los ecosistemas andinos.
El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) ha iniciado un exhaustivo monitoreo del glaciar ubicado en la Quebrada de Llaca, en la Cordillera Blanca, con el objetivo de estudiar el impacto del cambio climático en el retroceso glaciar.
En este contexto, el glaciar presenta dos características distintivas, una sección expuesta, conocida como «glaciar limpio», visible por su blanco brillante, y una sección cubierta, que está oculta por tierra y nieve. Esta diversidad ofrece una oportunidad única para estudiar los procesos de derretimiento y el aporte hídrico que generan estos glaciares .
La iniciativa de monitoreo no solo incluye el estudio del glaciar, sino también el trabajo con estaciones meteorológicas instaladas en la zona. Estas estaciones permiten al equipo de investigación entender mejor el comportamiento de la lluvia y los patrones del agua en el área, así como cómo las variaciones de temperatura impactan el derretimiento de los glaciares.
El INAIGEM no solo se centra en este glaciar, sino que también ha instalado estaciones de monitoreo en otros glaciares del país, incluidos los de la Cordillera Blanca, la Cordillera Vilcanota y la Cordillera de la Guayana. A través de este esfuerzo, se espera presentar los resultados de los estudios en dos publicaciones este año, brindando información clave para la toma de decisiones en relación con la conservación de los glaciares y la adaptación al cambio climático.