El director de la UGEL Huari informó que se sigue recopilando información sobre el estado de la infraestructura educativa en la provincia, con el fin de garantizar condiciones mínimas para el inicio del año escolar. Aunque hasta el momento no se han reportado daños graves, la preocupación se centra en la vulnerabilidad de los colegios frente a las condiciones climáticas adversas, así como en la falta de intervención preventiva por parte de las autoridades.
Especialistas de la UGEL han estado verificando el estado de las instituciones educativas, a pesar de las dificultades de acceso y la falta de movilidad adecuada. Pero pro la condiciones climáticas hay vulnerabilidad de la instituciones y no han sido declaradas en emergencia, lo que retrasa cualquier acción correctiva. La ausencia de medidas preventivas podría poner en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes si las condiciones climáticas continúan de esta manera.
Otro problema crítico es el estado de las vías de comunicación, ya que el acceso a las zonas rurales se ha visto gravemente afectado por las lluvias intensas. El director de la UGEL destacó que los caminos se encuentran en condiciones deplorables. A pesar de los esfuerzos por rehabilitar algunas vías, la falta de mantenimiento y obras de protección pone en riesgo la conectividad de las comunidades más alejadas.
En cuanto al material educativo, se informó que la distribución ha avanzado, pero solo ha llegado la mitad de los recursos esperados. Se prevé que esta semana se complete el reparto, aunque persisten dificultades logísticas debido al estado de las carreteras. La UGEL Huari continúa evaluando la situación y coordinando con el gobierno regional para lograr una intervención efectiva antes del inicio oficial del año escolar, programado para el 17 de marzo.