Connect with us

INEI implementa censo experimental en Huaraz

Áncash

INEI implementa censo experimental en Huaraz

Buscan optimizar el Censo Nacional 2025 con nuevas metodologías.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el Censo Experimental de Población y Vivienda en el barrio de La Soledad, Choca, Collur y el centro poblado de Macashca, en Huaraz. Este proceso, que se extenderá hasta el 6 de abril, busca probar los instrumentos y la tecnología que se utilizarán en el Censo Nacional 2025, asegurando su correcto funcionamiento.

A diferencia de censos anteriores, esta edición incorporará el uso de tabletas en reemplazo de formularios en papel, lo que permitirá agilizar la recopilación de datos. Además, el censo ya no se realizará en un solo día, sino que se extenderá por tres meses, desde agosto hasta octubre de 2025. En paralelo, esta fase experimental también se lleva a cabo en otras regiones del país, incluyendo Lima, Cusco, Ucayali y Junín.

El INEI ha venido preparando este censo desde 2023, realizando una actualización cartográfica en distritos rurales y centros poblados urbanos. En el caso del departamento de Áncash, se ha identificado más de medio millón de viviendas. Este proceso es clave para determinar la cantidad de hogares y población a censar, garantizando una correcta planificación del estudio.

Para el censo nacional, se espera contar con aproximadamente 40 mil censistas capacitados. Este cambio en la metodología reducirá la necesidad de movilizar grandes cantidades de personal en un solo día, optimizando los recursos y asegurando una recolección de datos más precisa y efectiva.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page