“Ecosistemas al límite”: Exposición en Huaraz revela el impacto irreversible del cambio climático en Áncash
Exposición fotográfica en Huaraz evidencia el impacto del cambio climático en los ecosistemas andinos de Áncash, mostrando sequías, retroceso glaciar y alteraciones en los ciclos de lluvia.
El Centro Cultural de Huaraz albergará, del 2 al 5 de abril, la exposición fotográfica «Ecosistemas al límite», una muestra que documenta los efectos del cambio climático en cuatro ecosistemas de la región Áncash: la laguna Conococha, el bosque de Chepita, el nevado Pastoruri y el bosque de piedras Hatun Machay.
Organizada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en colaboración con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash, la exhibición busca generar conciencia sobre los cambios que enfrentan estos ecosistemas y su impacto en las comunidades locales. La muestra surge del trabajo de campo realizado para la producción del podcast «Ecosistemas al límite», disponible en Spotify, el cual recoge testimonios sobre cómo las variaciones climáticas afectan la vida de quienes dependen de estos espacios naturales.
La exposición se inaugura el 2 de abril a las 10:00 a. m. y contará con la participación de especialistas en conservación ambiental y cambio climático, así como representantes del Gobierno Regional de Áncash, la ATFFS Áncash y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) – Parque Nacional Huascarán. También se presentará el reportaje radial «Ecosistemas al límite» y miembros de comunidades locales compartirán sus experiencias sobre los efectos del cambio climático en sus territorios.
El evento, de ingreso gratuito, ofrece a los visitantes conocer los desafíos ambientales que enfrenta la región a través de la fotografía, en un contexto donde fenómenos como la sequía, el retroceso de los glaciares y los cambios en los ciclos de lluvia generan transformaciones irreversibles en el ecosistema andino.