Connect with us

Más de seis mil personas afectadas por lluvias que golpean duramente a Áncash

Áncash

Más de seis mil personas afectadas por lluvias que golpean duramente a Áncash

Más de 6 mil personas entre damnificados y afectados se registran en diversas provincias; viviendas colapsadas, instituciones dañadas y vías bloqueadas agravan la emergencia.

Las lluvias intensas continúan dejando una estela de daños en la región Áncash. Según reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Áncash), hasta el 3 de abril, se contabilizan al menos 1,180 damnificados y 5,550 personas afectadas debido a los efectos del temporal. Las provincias más golpeadas incluyen Corongo, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Huaylas, Recuay y Huaraz.

En el distrito de Cusca (Corongo), una vivienda quedó completamente inhabitable, dejando a 10 personas damnificadas. Una situación similar se reportó en San Luis (Carlos Fermín Fitzcarrald), donde otra vivienda colapsó y dejó a dos personas sin hogar. Ambos municipios han solicitado apoyo al siguiente nivel de gobierno, al no contar con recursos suficientes para atender la emergencia.

En San Marcos (Huari), un deslizamiento provocó la destrucción de una vivienda, dejando a una damnificada. La respuesta inmediata del gobierno local permitió la entrega de bienes de ayuda humanitaria. Sin embargo, la situación es más crítica en el distrito de La Libertad (Huaraz), donde se registraron de manera preliminar 28 viviendas inhabitables en cinco centros poblados, Huellap, Chulloc, Shipash Huain, Cajamarquilla y Arcash. Además, dos instituciones educativas resultaron afectadas, limitando el desarrollo de clases presenciales.

Las vías de comunicación también sufrieron daños. En Pueblo Libre (Huaylas), filtraciones afectaron tres viviendas en La Hoyada y un tramo de 1 km de la vía vecinal AN-592. Asimismo, se reportaron afectaciones en Cátac (Recuay) y Macashca (Huaraz), donde se han iniciado labores de limpieza y rehabilitación.

Asimismo, aunque las acciones de ayuda humanitaria han comenzado, la dispersión geográfica de los daños y la precariedad previa de las infraestructuras suponen un desafío mayor en la rehabilitación de los afectados.

Las autoridades regionales advierten que, de continuar este patrón climático, las cifras podrían incrementarse. Se exhorta a los municipios a actualizar sus planes de contingencia y fortalecer la gestión del riesgo de desastres, para evitar mayores consecuencias sociales, económicas y humanas.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page