Áncash: Prefecta exige descentralizar respuesta por arsénico ante avance de la contaminación en tres provincias
Prefecta regional advierte que los casos de contaminación en Huarmey, Aija y Huari deben abordarse por separado, debido a las diferencias sociales y ambientales en cada provincia.
La atención a la población expuesta a la contaminación con arsénico en las provincias de Huarmey, Aija y ahora también Huari, debe tratarse de manera descentralizada, según advirtió la prefecta regional de Áncash, Pamela Serafín. La funcionaria cuestionó que los casos se estén unificando en una única mesa técnica liderada por el Gobierno Regional, pese a que cada provincia presenta realidades distintas.
Durante una reciente visita a la provincia de Aija, Serafín explicó que, aunque el Gobierno Regional ha instalado una mesa técnica regional, los representantes de instituciones nacionales —incluyendo la Defensoría del Pueblo, la Presidencia del Consejo de Ministros y la propia Prefectura— han dejado constancia de que los enfoques deben adaptarse a las condiciones sociales y ambientales de cada localidad.
“La coyuntura es distinta, el cuerpo social es distinto y, por tanto, las respuestas también deben ser distintas”, señaló.
En paralelo, se ha solicitado a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash que presente un plan específico de atención médica, con medidas concretas para los pacientes afectados por arsénico. En ese sentido, se anunció que se incrementará el número de tamizajes en las zonas afectadas, especialmente en la provincia de Aija, como parte de las acciones preventivas y de monitoreo.
Los trabajos técnicos incluyen visitas de inspección, identificación de fuentes de contaminación y la participación de varias instituciones especializadas. A la espera de resultados más concluyentes.