Connect with us

Áncash: tres días sin paso en vía clave del corredor Conchucos

Áncash

Áncash: tres días sin paso en vía clave del corredor Conchucos

Tramo entre Llacma y Llumpa permanece cerrado por tercer día consecutivo, generando caos en el corredor vial.

Por tercer día consecutivo, el tramo Olivos, ubicado entre los centros poblados de Llacma y Llumpa, en Áncash, continúa cerrado. Esta interrupción afecta directamente la vía Longitudinal Conchucos, considerada la principal ruta de conexión entre las provincias de Pomabamba, Piscobamba, San Luis y otros distritos del corredor, vital para el transporte, el comercio y el acceso a servicios básicos.

La paralización ha provocado que decenas de vehículos de pasajeros y carga queden varados. Encomiendas procedentes de Pomabamba y Piscobamba con destino a Lima y Huaraz se encuentran retenidas, muchas de ellas con productos perecibles que empiezan a descomponerse. Esta situación ha generado pérdidas económicas para familias campesinas que dependen de la venta de sus cosechas, especialmente en esta temporada agrícola.

Transportistas y pobladores han expresado su malestar por la falta de personal y horarios reducidos del equipo de Provías Nacional, que, según denuncian, solo trabaja hasta las tres de la tarde.

“El pase alterno que han habilitado no sirve para camiones ni transporte pesado. Es como si nos obligaran a quedarnos incomunicados”, declaró uno de los conductores afectados. La precariedad de las soluciones temporales ha intensificado el malestar en la población, que ve cómo se vulnera su derecho a la transitabilidad y al desarrollo.

La vía Longitudinal Conchucos no solo tiene un valor estratégico por conectar provincias, sino que representa el acceso a centros de salud, instituciones educativas y mercados regionales. Su abandono expone una vez más la falta de atención del Estado a las zonas altoandinas de Áncash, donde los pobladores sienten que sus necesidades siguen sin ser prioridad.

Ante esta situación, los afectados exigen la intervención inmediata del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como medidas concretas para garantizar la rehabilitación urgente y permanente de esta carretera, cuya inoperatividad afecta a miles de familias en toda la región.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page