Tras más de 18 meses de paralización por fallas estructurales graves, la construcción del hospital de Pomabamba podría finalmente reanudarse. La millonaria infraestructura —cuya inversión supera los 500 millones de soles— fue sometida a una evaluación técnica que marcó un nuevo rumbo para el proyecto.
De acuerdo con Juan Raúl Montero, integrante del Comité de Apoyo en la Construcción del Hospital, la Contraloría General de la República emitió más de quince observaciones que motivaron la suspensión de la obra. Entre las más críticas, se detectaron fisuras en el 85 % de las losas y el 75 % de las vigas, así como deformaciones en los aislantes sísmicos cercanas a su límite de funcionamiento. La magnitud de los problemas llevó incluso a considerar la demolición parcial de la estructura.
Frente a esta situación, se conformó un comité de gestión con participación de autoridades locales y representantes de la sociedad civil. Según relató Montero, el grupo se trasladó a Lima para gestionar una salida técnica al impasse. “Se acordó que, de acuerdo al informe que había hecho Contraloría, tendrían que contratar una empresa para que realice una evaluación estructural”, detalló.
Luego de varios meses de análisis, la empresa encargada entregó un informe casi final que plantea medidas de reforzamiento, sobre todo en el bloque A, la zona con mayor daño estructural. Durante una reunión reciente, representantes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) comunicaron al comité que se implementarán primero las recomendaciones de este informe, lo que abre la posibilidad de reactivar la obra en los próximos meses.
Desde el comité de gestión, se ha insistido en que las recomendaciones técnicas se apliquen cuanto antes, con el objetivo de retomar los trabajos y avanzar hacia la ansiada entrega del hospital, una necesidad urgente para la población de Pomabamba.