Connect with us

Recuperarán zonas cerradas en Chavín y mejorarán el museo: esto es lo que viene

Áncash

Recuperarán zonas cerradas en Chavín y mejorarán el museo: esto es lo que viene

El Ministerio de Cultura intervendrá la plaza cuadrangular y galerías restringidas al público, mientras moderniza servicios del museo de sitio. La inversión supera los S/ 2 millones.

El sitio arqueológico de Chavín de Huántar será objeto de un nuevo proyecto de conservación a partir de la próxima semana. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Áncash, destinará más de 2 millones de soles a una intervención que contempla la recuperación de estructuras clave y mejoras en el museo de sitio.

En entrevista con Áncash Noticias, Rudy Escobar Gamboa, director de la DDC Áncash, informó que uno de los ejes principales del proyecto será la recuperación de la plaza cuadrangular, cerrada desde hace varios años debido a daños estructurales. “La idea es que esta plaza se vuelva parte del circuito de visita”, explicó. También se intervendrán diversas galerías actualmente fuera del recorrido turístico, afectadas por el deterioro de sus paramentos.

Además de las labores arqueológicas, el proyecto incluye la instalación de nuevas cubiertas, contratación de más personal de mantenimiento (hasta el año pasado solo eran dos), adquisición de maquinaria especializada, mejoras en la boletería y un grupo electrógeno que permitirá reforzar la iluminación nocturna del complejo.

“El año pasado superamos los 110 mil visitantes y queremos seguir creciendo, pero eso también depende del estado de conservación del sitio”, señaló Escobar.

Respecto a eventuales daños recientes, el funcionario indicó que las lluvias no afectaron el monumento gracias a trabajos preventivos realizados previamente, como coberturas y mantenimiento estructural.

El equipo técnico ya se encuentra en el sitio realizando los diagnósticos previos y está liderado por la arqueóloga Roxana Gómez, especialista en conservación con trayectoria en proyectos nacionales. También integran el equipo un ingeniero estructural, un arquitecto y técnicos operarios que se sumarán oficialmente una vez emitida la resolución.

Como parte del enfoque educativo del proyecto, Escobar indicó que las intervenciones serán visibles al público, lo que permitirá a los visitantes observar de cerca el proceso de conservación en tiempo real. “Será también una oportunidad de aprendizaje, porque podrán ver cómo se protege nuestro patrimonio”, concluyó.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page