Huascarán: autoridades inspeccionan zona glaciar y activan monitoreo ante posible desprendimiento
Un sobrevuelo técnico permitió observar el estado actual del glaciar. Se implementan medidas preventivas ante el riesgo de que una masa de hielo se desprenda y afecte a poblaciones cercanas en Áncash.
El nevado Huascarán vuelve a estar en el centro de la atención. Este domingo, un grupo de autoridades y especialistas sobrevoló la zona glaciar para evaluar de cerca el riesgo de un posible desprendimiento. La visita aérea se realizó luego de que en semanas anteriores se alertara sobre el crecimiento de una masa inestable de hielo que podría generar un deslizamiento hacia zonas pobladas de la provincia de Yungay, en la región Áncash.
La inspección fue encabezada por representantes del Gobierno Regional de Áncash, Defensa Civil, el Parque Nacional Huascarán, la Policía Nacional y técnicos del INDECI. El objetivo fue identificar zonas críticas, tomar imágenes actualizadas del estado del glaciar y definir acciones concretas para reducir riesgos.
Huascarán: autoridades inspeccionan zona glaciar y activan monitoreo ante posible desprendimiento
Aunque no se trata de una situación de emergencia inmediata, el riesgo existe. Según especialistas, el deshielo acelerado por el cambio climático ha generado una masa glaciar con un volumen estimado de 18 millones de metros cúbicos, que podría desprenderse en caso de movimientos internos o lluvias intensas. En ese escenario, comunidades como Mancos y otros centros poblados ubicados río abajo estarían en riesgo.
Tras el sobrevuelo, las autoridades acordaron reforzar el monitoreo permanente del glaciar, activar protocolos de preparación con los gobiernos locales y mantener informada a la población ante cualquier cambio en el comportamiento de la montaña. También se definieron puntos estratégicos para ubicar sensores y realizar evaluaciones de manera continua.
Huascarán: autoridades inspeccionan zona glaciar y activan monitoreo ante posible desprendimiento
“Es una acción preventiva. No queremos generar alarma, pero sí actuar con responsabilidad”, señalaron voceros del equipo técnico, al precisar que se seguirán realizando inspecciones periódicas y reuniones con las comunidades.
El Huascarán, que supera los 6.700 metros de altitud, no solo es el pico más alto del Perú, sino también uno de los más sensibles al calentamiento global. En las últimas décadas, los glaciares que lo rodean han retrocedido visiblemente, aumentando el riesgo de avalanchas o desbordes.
Las autoridades invocaron a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores y mantenerse atentos a la información oficial. Mientras tanto, los especialistas seguirán vigilando de cerca el comportamiento del glaciar.