Zona virgen, 5.200 metros de altitud y riesgo extremo: así fue el hallazgo de los tres cuerpos en Artesonraju
La operación se realizó con drone y análisis técnico. El rescate será coordinado entre fiscalía, familia y rescatistas expertos por tratarse de una zona de altísima complejidad.
Después de más de tres semanas de búsqueda ininterrumpida, la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) confirmó el hallazgo de los tres jóvenes montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, en Áncash. Los cuerpos fueron ubicados en la quebrada La Morena, una zona virgen y de extrema dificultad técnica, a más de 5.200 metros sobre el nivel del mar.
El hallazgo se logró gracias al uso de un dron de alta precisión piloteado por Edwin Milla, especialista en rescates en altura, quien forma parte del equipo técnico de la AGMP.
Equipo de búsqueda que halló cuerpos de tres andinistas
“Primero se ubicó a dos personas, y luego de 20 minutos se logró identificar al tercero. Todo fue en base a puntos estrictamente técnicos y análisis geográfico”, informó Beto Pinto, presidente de la AGMP, en entrevista exclusiva con Áncash Noticias.
El terreno en el que se encuentran los cuerpos es uno de los más inaccesibles de la Cordillera Blanca. Desde Hatuncocha se debe ascender hasta los 4.100 m s.n.m. para luego descender por una pared vertical de 200 metros, cubierta de hielo, ichu y morreras inestables. La zona es considerada virgen por los guías, con escasa o nula presencia humana previa.
“No hay mucha gente que haya transitado por ahí. Si alguien ha pasado, ha sido quizás algún cazador. Es un lugar inexplorado y peligroso. Una mala pisada puede provocar una lesión grave para los rescatistas”, explicó Pinto.
Ante estas condiciones, la AGMP informó mediante un comunicado oficial que ha solicitado apoyo urgente al Ministerio de Defensa para facilitar el traslado de rescatistas en helicóptero hasta un punto más cercano, así como la intervención de la Policía Nacional para ejecutar el rescate desde la morrena hasta la zona de Hatuncocha.
“Agradecemos de antemano su inmediata coordinación y respuesta”, indica el comunicado difundido por la AGMP.
Pese a que el hallazgo ya es oficial, el rescate de los cuerpos aún no puede ejecutarse. Pinto precisó que se necesita una solicitud formal de parte de las familias y la autorización del Ministerio Público para proceder, de acuerdo con los protocolos legales vigentes.
Uno de los factores que complica la operación es el pedido de una de las madres desde Brasil, quien ha solicitado expresamente que no se retire el cuerpo de su hijo de la montaña.
“Desde Brasil, la señora nos está pidiendo que el cuerpo de su hijo se deje ahí”, declaró Pinto para Áncash Noticias. “Esa es una decisión que debe tomar el fiscal en coordinación con la familia. Nosotros como rescatistas estamos listos para actuar cuando haya una instrucción formal”, añadió.
Pinto también lamentó los cuestionamientos que ha recibido su institución en redes sociales.
“No es la primera vez que hacemos esto. La AGMP ha realizado rescates desde los años 80. Esta vez hemos cumplido con la ubicación técnica, y esperamos que se reconozca el esfuerzo y el respeto con el que trabajamos”.
Por el momento, la Policía de Montaña y el equipo técnico de la AGMP permanecen en la zona evaluando un eventual rescate conjunto y humanitario, si se dan las condiciones legales, familiares y logísticas necesarias.