Connect with us

Guías de montaña piden reactivar ley que garantice helicóptero y logística para rescates

Áncash

Guías de montaña piden reactivar ley que garantice helicóptero y logística para rescates

El presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, Beto Pinto, instó al Congreso a retomar la propuesta legislativa que permitiría implementar una respuesta eficiente ante emergencias en zonas de alta montaña, incluyendo la adquisición de un helicóptero especializado.

En medio de la conmoción generada por el fallecimiento de tres estudiantes de montaña en el nevado Artesonraju, el presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), Beto Pinto, hizo un llamado urgente al Congreso de la República para que se reactive el proyecto de ley presentado en 2024 y que plantea la creación de un sistema integral de búsqueda y rescate en alta montaña.

Pinto explicó que, si bien los turistas y montañistas que ingresan a zonas de riesgo están obligados a contar con un seguro, el verdadero problema radica en la limitada capacidad de respuesta del Estado ante emergencias. “No se trata solo de tener seguro. Lo que falta es logística, recursos humanos y sobre todo aeronaves que puedan operar en altura”, señaló.

El dirigente sostuvo que países como los europeos ya cuentan con helicópteros destinados exclusivamente al rescate de turistas en montaña y que su financiamiento proviene, en parte, del pago obligatorio de seguros al ingresar a estas zonas. “En Perú, los turistas no pagan una tasa de ingreso que se traduzca en cobertura eficiente, y las aseguradoras disponibles tienen coberturas limitadas. Solo Rímac ofrece una opción, y no cubre todos los escenarios que enfrentamos”, añadió.

El proyecto de ley presentado por la AGMP el 14 de marzo de 2024, con el respaldo de la congresista Silvia Montesa (Cajamarca), busca precisamente llenar ese vacío legal y operativo.

Según Pinto, la iniciativa se encuentra archivada y necesita ser desempolvada y debatida con urgencia. “Hay presupuesto. Lo que falta es voluntad política y eficiencia. En Áncash tenemos el circuito turístico de montaña más importante del país, pero no tenemos cómo reaccionar ante emergencias como las que acabamos de vivir”, enfatizó.

Además, pidió que el Gobierno Regional de Áncash asuma un rol más activo en la gestión de estos recursos, recordando que parte del dinero que podría recaudarse por concepto de seguros o tasas turísticas debería administrarse localmente.

“Esto no es solo una demanda de los guías. Es una necesidad del país. Somos una nación montañosa y ya es hora de contar con un sistema profesional de rescate”, concluyó.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page