Connect with us

“Aún no sabemos el origen del arsénico”: DIGESA revela avances en Huarmey

Áncash

“Aún no sabemos el origen del arsénico”: DIGESA revela avances en Huarmey

Más de 200 personas fueron expuestas a metales pesados y la fuente de contaminación sigue sin determinarse

El director de Salud Ambiental de DIGESA, Gerardo Norabuena Maguiña, confirmó que más de 200 personas han sido identificadas con exposición a metales pesados en la ciudad de Huarmey, sin que hasta el momento se haya definido el origen del arsénico presente en los análisis clínicos.

“Todavía no sabemos con certeza de dónde proviene el arsénico. Se han realizado muestreos en agua y alimentos, pero aún falta consolidar la información para tomar acciones concretas”, declaró el funcionario.

Desde 2023 funciona una mesa técnica multisectorial, liderada por la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Áncash, e integrada por OEFA, ANA, ALA, Energía y Minas, la Prefectura y Diresa Áncash. Sin embargo, los estudios aún no arrojan conclusiones definitivas, lo que mantiene la preocupación en la población.

La Dirección de Salud Ambiental ha tomado nuevas muestras de agua, cuyos resultados están en proceso, mientras que OEFA ya cuenta con datos preliminares. Se espera la entrega del estudio de causalidad ambiental en los próximos meses.

“Necesitamos ese estudio para entender el origen real de la contaminación”, señaló Norabuena.

En cuanto al estado de salud de la población expuesta, un informe de Sensopas indica que de 50 personas evaluadas, 19 presentaban niveles elevados de metales pesados.

“El cuerpo humano puede eliminar algunos metales según la alimentación y otros factores. Por eso hay diferencias entre los casos”, explicó.

Aunque no se han registrado casos graves, el Ministerio de Salud ha ofrecido el envío de un hospital móvil para realizar evaluaciones clínicas y fortalecer el seguimiento médico.

“Son personas que llevan una vida normal, pero eso no significa que debamos confiarnos. El riesgo existe y hay que estar atentos”, advirtió.

Finalmente, DIGESA anunció que se prepara una reunión ampliada intersectorial para mediados de julio, con participación de los ministerios de Salud, Ambiente, Energía y Minas y Agricultura, con el objetivo de consolidar los estudios y definir la fuente de contaminación.

“El avance es lento porque aún no contamos con todos los datos integrados. Pero hemos progresado y estamos cerca de tener información clave para tomar decisiones”, concluyó Norabuena.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page