Autoridades destacan potencial del Parque Nacional Huascarán a 50 años de su creación
Autoridades nacionales participaron en la ceremonia por el 50 aniversario del Parque Nacional Huascarán, destacando su valor ambiental, cultural y su potencial para dinamizar la economía y el turismo en Áncash.
Con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; del ministro de la Producción, Sergio González; del jefe del SERNANP, José Carlos Nieto; y de autoridades regionales y locales, se celebró esta mañana el 50 aniversario del Parque Nacional Huascarán, en una ceremonia realizada en el aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani de Anta – Huaraz.
El evento coincidió con el primer aniversario de la reapertura de los vuelos comerciales entre Lima y Huaraz, lo que, según las autoridades, ha significado un impulso clave para el turismo en la región. “Esta conectividad nos permite atraer más visitantes nacionales y extranjeros. Es una oportunidad para el desarrollo de nuestras comunidades”, destacó José Carlos Nieto, jefe del SERNANP.
Nieto también resaltó que el Parque Nacional Huascarán no solo es un espacio de conservación de biodiversidad, sino también un motor de desarrollo económico, cultural y turístico. “Celebramos 50 años de trabajo conjunto con las comunidades. Este parque es de los ancashinos y de todos los peruanos, y seguiremos cuidándolo por siempre”, expresó.
Además, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, recordó que hace tres décadas le tocó celebrar el aniversario del parque como jefe de la unidad de conservación y ahora, como ministro, reafirmó el compromiso del Estado con su protección. “Para mí es muy especial estar aquí. Seguiremos trabajando por mejorar la infraestructura y los servicios que permitan abrir aún más las puertas del parque a los visitantes”, señaló.
El ministro de la Producción, Sergio González, también saludó la doble conmemoración e informó que en este primer año de reactivación aérea se han movilizado más de 66 mil pasajeros hacia Huaraz. Anunció además que su sector impulsará actividades acuícolas, como el cultivo de truchas en las lagunas del parque, y el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas de la zona.
“Este parque refleja la diversidad natural y cultural del Perú. Su conservación está alineada con el crecimiento económico y la generación de empleo en nuestras comunidades altoandinas”, agregó González.
El Parque Nacional Huascarán fue creado el 1 de julio de 1975 y cuenta con más de 340 mil hectáreas de superficie protegida en las provincias de Yungay, Huaraz, Huaylas y Bolognesi. Es reconocido por la UNESCO como Reserva de Biósfera y Patrimonio Natural de la Humanidad.