Connect with us

En noviembre se conocerá origen del arsénico que afecta a pobladores de Huarmey

Áncash

En noviembre se conocerá origen del arsénico que afecta a pobladores de Huarmey

El informe revelará de dónde proviene el arsénico que ya afecta a más de 200 personas en Huarmey. Autoridades apuntan a noviembre para conocer la causa de la contaminación.

El informe final que determinará la causa de los elevados niveles de arsénico hallados en pobladores de Huarmey será entregado en noviembre, según informó el gerente regional de Desarrollo Social de Áncash, Luis Valverde Cueva. Este documento, elaborado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), permitirá conocer con precisión la fuente de exposición a este metal pesado que ya afecta a más de 200 personas en la zona.

“Estamos a la espera del resultado de causalidad que OEFA se ha comprometido a entregar en noviembre. Este informe nos permitirá identificar de dónde proviene la exposición al arsénico”, explicó Valverde, quien también precisó que el 90% de los casos se concentra en Huarmey.

Como parte de la estrategia de intervención, el Gobierno Regional ha desplegado mesas de diálogo en las provincias de Chimbote, Aija, San Marcos y Huarmey. En ellas se abordan principalmente los sectores de salud, energía y recursos naturales. A nivel sanitario, se ha implementado un plan con DIRESA para continuar con los tamizajes y realizar la especiación del arsénico, es decir, identificar qué tipo de arsénico está presente en los afectados.

“Estamos coordinando para que esta prueba se realice fuera del país, posiblemente en México o Estados Unidos, ya que necesitamos determinar con precisión el tipo de arsénico. Todo el proceso será financiado con presupuesto regional, ya ha sido oficializado por el gobernador”, puntualizó el funcionario.

Si bien no se han reportado casos de intoxicación aguda, Valverde advirtió que los metales pesados pueden causar daños irreversibles en la salud a largo plazo, por lo que la meta es eliminar toda exposición crónica en la región. “Queremos que nuestra población, no solo de Huarmey sino de toda Áncash, deje de estar expuesta”, señaló.

Finalmente, el gerente regional lamentó que los resultados de los análisis realizados en Chile no hayan sido concluyentes en la determinación de la causalidad. “El estudio fue coordinado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud y financiado por el Gobierno Regional, pero no arrojó los resultados esperados”, dijo.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page