Connect with us

Día del Maestro: Boluarte destaca aumentos salariales, pero gremios insisten en deudas pendientes

Áncash

Día del Maestro: Boluarte destaca aumentos salariales, pero gremios insisten en deudas pendientes

Mandataria anunció mejoras en sueldos y plazas para docentes, mientras sindicatos como el SUTEP recuerdan brechas aún no resueltas en zonas rurales y urbano-marginales.

La presidenta Dina Boluarte saludó este domingo 6 de julio a los maestros del país por el Día del Maestro, destacando su vocación de servicio pese a las condiciones adversas en muchas regiones. “No los detienen ni los desafíos geográficos ni las condiciones adversas”, afirmó durante su mensaje, en el que también presentó un conjunto de medidas orientadas a mejorar las condiciones del magisterio.

Entre los principales anuncios figura el incremento del piso salarial para docentes públicos entre 2023 y 2025. Para quienes pertenecen a la primera escala con jornada de 30 horas, el salario subió de S/ 2,850 a S/ 3,500. En el caso de 40 horas, el aumento fue de S/ 3,800 a S/ 4,667. Según cifras oficiales, estas mejoras beneficiarían a más de 426 mil profesores del sistema nacional.

El mensaje también incluyó la entrega de bonificaciones extraordinarias:

  • S/ 220 otorgados en diciembre de 2023,
  • S/ 380 programados entre octubre y noviembre de este año,
  • S/ 113 previstos entre marzo y abril de 2025.

La inversión total anunciada por estos conceptos supera los S/ 307 millones.

Además, el Ejecutivo informó que 97 mil docentes ingresaron a la Carrera Pública Magisterial y 75 mil fueron ascendidos de escala, como parte del proceso de reconocimiento profesional y meritocrático. También se anunció la creación de 14 mil nuevas plazas docentes y directivas, con una inversión de S/ 490 millones, que beneficiaría a unos 400 mil estudiantes en zonas como el VRAEM, las fronteras y comunidades altoandinas.

Gremios cuestionan falta de soluciones estructurales

Aunque el mensaje tuvo un tono celebratorio, los principales gremios docentes mantienen sus críticas. El SUTEP y otros sindicatos señalaron que persisten deudas históricas como pagos pendientes de escolaridad, mejoras en pensiones y condiciones laborales más dignas, especialmente en regiones con alta vulnerabilidad.

“La brecha entre las cifras del gobierno y la realidad que enfrentan muchos maestros en el país es cada vez más evidente”, sostuvo un dirigente sindical consultado días previos.

Pese a los anuncios, sectores del magisterio advierten que los problemas estructurales en el sistema educativo nacional siguen sin resolverse, incluyendo la falta de infraestructura adecuada, limitada cobertura y deficiente atención estatal en zonas rurales y urbano-marginales.

“El futuro del Perú se forja con el trabajo de nuestros maestros”, concluyó Boluarte. Sin embargo, en muchas regiones del país, el Día del Maestro se vive más como un recordatorio de promesas incumplidas que como una celebración verdadera.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page