fbpx
Connect with us

Docentes de Áncash se suman a protesta nacional por mejoras educativas

Composición: Áncash Noticias

Actualidad

Docentes de Áncash se suman a protesta nacional por mejoras educativas

Marcha de profesores reclama por condiciones laborales y educación de calidad; también se anuncia la posibilidad de suspender las clases.

Esta mañana, docentes pertenecientes a diversas bases del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) en la región de Áncash se congregaron cerca del local central de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) para iniciar una marcha de protesta. Esta movilización se suma al paro nacional de 24 horas convocado en todo el país.

El dirigente del Sutep Áncash, Elías Guerrero Bravo, anunció la posibilidad de suspender las clases en las instituciones educativas estatales de la región como parte de esta medida de protesta. La movilización tiene como objetivo visibilizar las demandas del sector educativo y presionar por mejoras en las condiciones laborales y educativas.

Guerrero destacó la urgencia de la implementación del 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para el sector educativo, una ley que, si bien está en vigencia desde el año 2020, aún no ha sido implementada por el gobierno. Además, los docentes reclaman mejoras salariales y condiciones dignas para los maestros jubilados.

«Toda vez que la ley ya viene existiendo en vigencia desde 2020, pero a la fecha el gobierno no está implementando. Por eso nosotros exigimos el 6% del PBI porque toda la plataforma, por ejemplo, pedimos alimentación, infraestructura para los estudiantes, asimismo pedimos para los estantes jubilados el tema de pensión justa, digna», argumentó.

El dirigente también mencionó otras demandas clave, como la necesidad de contar con profesionales de la salud en cada institución educativa para atender problemas como la anemia y las caries dentales, que afectan gravemente la salud de los estudiantes.

«Asimismo podemos mencionar, por ejemplo, la ley 31431 establece claramente que en cada institución educativa debe haber un psicólogo, un odontólogo y un enfermero. Sabemos que de 10 alumnos 6 están con anemia y de 10 alumnos 9 están con caries dental. Entonces la salud del estudiante está grave. Eso no lo ve el gobierno, sino que está viendo pues sus mafias, como vienen trabajando en cada instancia del Estado. Nosotros vamos hoy día a protestar y a hacer escuchar a nuestro voz de protesta», refirió.

La protesta, que se lleva a cabo en el marco de un paro nacional preventivo de 24 horas, busca no solo mejorar las condiciones económicas de los docentes, sino también garantizar una educación pública de calidad para todos los estudiantes del país.

Se espera que la movilización continúe durante el día, mientras la policía permanece atenta a cualquier incidencia que pueda surgir.

Más en Actualidad

To Top

You cannot copy content of this page