fbpx
Connect with us

Pomabamba: capacitan a mujeres de comunidades para prevenir y enfrentar violencia doméstica

Áncash

Pomabamba: capacitan a mujeres de comunidades para prevenir y enfrentar violencia doméstica

Más de 300 personas acceden a servicios del Estado en primera atención multisectorial.

El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) llevó a cabo su primera atención multisectorial en el distrito de Pomabamba. Esta iniciativa buscó capacitar y fortalecer las capacidades de liderazgo de mujeres y madres de familia, brindándoles herramientas para enfrentar posibles maltratos.

La campaña, organizada por el Tambo Pauchos, contó con la colaboración del Centro de Emergencia Mujer del Programa Aurora y la Policía Nacional. Juntas, estas entidades ofrecieron talleres de sensibilización y orientación para identificar y reportar casos de violencia, con el objetivo de frenar los abusos en las comunidades.

“Hemos explicado qué es la violencia y cómo influye en sus vidas. Es importante denunciar estos actos. En estas charlas podemos identificar a mujeres que pueden asumir el rol de lideresas y con las cuales podemos trabajar de manera conjunta para reducir los índices de violencia en Pomabamba”, detalló Amelia Jorge, gestora del Tambo Pauchos del Programa PAIS.

Además de abordar la violencia de género, se ofrecieron diversos servicios especializados para más de 300 personas, incluyendo atenciones en odontología, medicina general, obstetricia, psicología y nutrición. También se realizaron vacunaciones contra la influenza y el neumococo, protegiendo a niños y adultos mayores ante las bajas temperaturas.

La población pudo realizar trámites de renovación y duplicado del documento de identidad, gracias a la participación de Reniec. La UGEL Pomabamba organizó sesiones de lectura y dinámicas para niñas y niños, fortaleciendo su capacidad de autoprotección, creatividad y confianza en sí mismos. Asimismo, pequeños productores recibieron capacitación para mejorar la productividad de sus cultivos.

El programa Juntos del Midis ofreció orientación sobre los requisitos, condiciones y beneficios de acceder a un incentivo económico, mientras que la población en general recibió recomendaciones de seguridad ante riesgos eléctricos.

Esta atención multisectorial contó con la participación de la Red de Salud Conchucos Norte, el hospital de apoyo Pomabamba, el Ministerio Público, SENASA, la Dirección Regional de Agricultura, la UGEL Pomabamba, Hidrandina, Defensa Civil, entre otras entidades.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page