Denuncian minería ilegal en Áncash que amenaza el patrimonio cultural del Qhapaq Ñan
Autoridades locales denunciaron excavaciones y maquinaria minera en Maraycalle, afectando el Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pobladores exigen acción inmediata de la DREM Áncash y el Ministerio de Cultura para detener los daños y proteger el territorio comunal.
Una grave denuncia ha sido presentada en el distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, donde se ha identificado la presencia de maquinaria minera y excavaciones en la zona de Maraycalle, en las alturas de Ranracancha. Los comuneros y autoridades locales alertan que estas actividades están afectando un tramo del Qhapaq Ñan, el histórico Gran Camino Inca, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Según los denunciantes, una empresa minera ha estado operando en la zona por más de dos años sin que las autoridades correspondientes hayan realizado acciones efectivas para supervisar o evitar los daños. El pasado fin de semana, autoridades de Yauya, preocupadas por la posible usurpación del territorio, acudieron al caserío de Ranracancha y confirmaron la presencia de maquinaria pesada y al menos cuatro calicatas en terrenos de su jurisdicción. Sin embargo, al percatarse de la llegada de las autoridades, uno de los presuntos responsables huyó y alertó a los comuneros locales, quienes bloqueaban el acceso a la zona y se negaron a presentar los permisos necesarios para operar en el lugar.
Según las autoridades en la inspección, se constató que las actividades extractivas se realizaban sin la debida autorización, lo que pone en peligro no solo el patrimonio histórico, sino también el territorio comunal. En un intento por salir de la zona, las autoridades fueron bloqueadas por una tranquera, impidiendo su libre circulación y dificultando el cumplimiento de su labor.
En respuesta a estos hechos, los pobladores han solicitado la intervención urgente de la Dirección Regional de Energía y Minas de Áncash (DREM Áncash), así como del Ministerio de Cultura y el proyecto Qhapaq Ñan, para que se tomen medidas inmediatas de fiscalización y protección del patrimonio.