COER descentraliza almacenes de ayuda y capacita a funcionarios para atender emergencias por lluvias en Áncash
Capacita a funcionarios y descentraliza almacenes de ayuda humanitaria para atender emergencias en 19 distritos en estado de emergencia por lluvias. Las autoridades locales deberán registrar las emergencias para agilizar la asignación de recursos
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, Carlos Paredes, informó que están gestionando la capacitación a funcionarios para el ingreso de las emergencias que ocurran en los 19 distritos declarados en estado de emergencia por el peligro inminente de lluvias. Esta medida permitirá que los afectados reciban la atención adecuada de las autoridades regionales y nacionales.
Paredes explicó que las autoridades locales deben registrar sus emergencias a través de las fichas EDAN en el sistema SIMPAD, lo que facilitará la asignación de recursos y el acceso a modificaciones presupuestales. Estos recursos, provenientes del programa presupuestal PPR-068, permitirán la adquisición de materiales y equipos necesarios para mitigar los efectos de las lluvias y fortalecer la gestión de riesgos.
El coordinador también destacó los desafíos derivados de la rotación de responsables de las oficinas de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) a nivel regional, lo que ha dificultado algunas tareas. Sin embargo, se han dispuesto acciones para brindar la asistencia técnica necesaria a los nuevos responsables para que puedan cumplir con su labor.
En cuanto a la situación climática, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ha reportado lluvias en las zonas de Callejón de Conchucos y Callejón de Huaylas, con algunos deslizamientos y derrumbes menores que ya están siendo atendidos. Además, el Gobierno Regional de Áncash está apoyando con combustible para facilitar el transporte y el acceso a las zonas afectadas.
Para la atención de la emergencia, se ha dispuesto un almacén de avanzada en Llamellín, buscando descentralizar la ayuda humanitaria. Este almacén se sumará a los de Huaraz, Pomabamba, Chimbote y otros puntos estratégicos para asegurar que los materiales lleguen a las zonas más afectadas por las intensas lluvias.