Historiador Wagner revela: “Raimondi no vivió en la Casona del Colegio Antonio Raimondi’”
El historiador STI Wagner desmintió la versión de la DCC sobre la residencia de Antonio Raimondi en la Casona del Colegio Antonio Raimondi, aclarando que la casa fue construida mucho después. Según Wagner, esta propiedad fue erigida en la década de 1920.
El historiador STI Wagner aclaró en una reciente entrevista que la conocida Casona del Colegio Antonio Raimondi, citada por diversas fuentes históricas, no fue el lugar de residencia de Raimondi, como sostiene la DCC. Según Wagner, esta propiedad probablemente ni siquiera existía cuando el científico visitó la ciudad por primera vez en 1860. En esa época, la ciudad de Huaraz era mucho más restringida y, de acuerdo con su investigación, las casas grandes en la zona donde se encuentra la casona eran inexistentes.
Wagner destacó que la casa fue construida años después por Moisés Estribadoiro del Carpio, un comerciante y político que, tras llegar de Arequipa, se estableció en Huaraz. Estribadoiro fue, además, senador por Áncash, y se cree que la casa fue levantada entre 1910 y 1920, un período posterior al paso de Raimondi por la región.
El historiador también profundizó en otros aspectos históricos relacionados con el entorno de la Casona. Entre ellos, destacó los trabajos realizados en la zona del Kanapún, un área arqueológica que ha generado diversas teorías sobre sus orígenes. Aunque no se puede confirmar con precisión si el muro exterior del lugar data de la época prehíbrica, Wagner sugiere que podría ser de la etapa precerámica, es decir, de más de 2.000 años de antigüedad.
Respecto a los hallazgos realizados en excavaciones previas, como los fragmentos de cerámica encontrados en 1980 en la zona, Wagner concluyó que es probable que pertenezcan a períodos más recientes, específicamente de tiempos tardíos, descartando cualquier vínculo con la época de Raimondi.