Áncash: Gobierno Regional y municipalidades entre las de menor ejecución presupuestal del país
La Municipalidad Distrital de San Marcos dejó sin ejecutar S/ 397 millones en inversión pública en 2024, la mayor cifra a nivel nacional.
El Gobierno Regional de Áncash registró el menor avance a nivel nacional en la ejecución del presupuesto de inversión pública, con solo 45.9% de avance.
Áncash cerró el 2024 con preocupantes indicadores en la gestión de sus recursos. La Municipalidad Distrital de San Marcos dejó sin utilizar S/ 397 millones en inversión pública, con un avance de apenas 44.8%, posicionándose como la municipalidad con más recursos sin ejecutar en el país.
A nivel regional, la situación no es mejor. Los gobiernos locales de Áncash registraron la ejecución presupuestal más baja del país, con solo un 64.9%, ubicándose en el último lugar en desempeño general. Esta cifra incluye todo el presupuesto asignado, no solo el de inversión pública, y refleja serias deficiencias en la gestión de los recursos, impactando directamente en la provisión de servicios esenciales para la población.
El Gobierno Regional de Áncash también mostró una de las peores gestiones del país en cuanto a la ejecución de su presupuesto de inversión pública, con un avance de solo 45.9%, ubicándose en el último lugar a nivel nacional. Esto evidencia dificultades en la administración de los recursos destinados a proyectos de infraestructura, salud, educación y transporte.
Entre los proyectos más afectados en San Marcos se encuentran el proyecto de transitabilidad vehicular y peatonal en el centro poblado de Huaripampa Central, que solo avanzó un 3% de los S/ 25.6 millones asignados, y la creación de servicios deportivos y recreativos en la ciudad de San Marcos, que tenía S/ 23.9 millones programados y apenas ejecutó un 0.7%.
A nivel nacional, los gobiernos locales enfrentaron grandes dificultades en la ejecución de sus recursos, con un promedio de avance de 77.2% en la ejecución total del presupuesto. En inversión pública, 230 municipalidades del país ejecutaron menos del 30% de su presupuesto, con 119 sin superar el 20% y 32 con menos del 10%.
“Más allá de los niveles de ejecución presupuestaria, lo importante es garantizar la calidad del gasto. Es fundamental que cada sol del erario público, que proviene del esfuerzo de los contribuyentes, se traduzca en obras que atiendan las urgencias de la población», señaló Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú.