Connect with us

Áncash alista simulacro del 30 de mayo tras reciente aluvión en Independencia

Áncash

Áncash alista simulacro del 30 de mayo tras reciente aluvión en Independencia

Autoridades regionales y locales coordinan zonas de riesgo y acciones conjuntas para fortalecer la respuesta ante desastres.

El Gobierno Regional de Áncash definirá junto a los municipios de Independencia y Huaraz la quebrada de Quillcayhuanca como zona focal del simulacro nacional del 30 de mayo, en conmemoración del fatídico sismo de 1970. Así lo anunció el jefe regional de Gestión de Riesgo, Rafael Macedo quien advirtió que la planificación conjunta es vital tras los recientes desastres naturales en la zona.

“Durante este año nos han sorprendido un  aluvión. Tenemos que preguntarnos: ¿cuántas lagunas nos revisten peligro? ¿Qué mecanismos vamos a implementar para tener un sistema de respuesta temprana?”, declaró el Macedo, quien participó hoy en una reunión técnica con representantes de las municipalidades de Huaraz e Independencia.

El simulacro nacional se desarrollará como cada año el 30 de mayo, fecha que recuerda el terremoto de 1970 que devastó varias zonas de Áncash y dejó más de 70 mil muertos. En ese contexto, las autoridades buscan que la población participe activamente y se prioricen las zonas de mayor vulnerabilidad.

“Estamos articulando esfuerzos con los gobiernos locales para planificar acciones específicas según nuestras competencias. No basta con reaccionar a los desastres; necesitamos reforzar la sensibilización, la educación y los planes de contingencia”, agregó el jefe de Gestión de Riesgo.

Entre las opciones consideradas para el punto focal del simulacro figuran, además de Quillcayhuanca, sectores como Palcacocha, debido a su alto nivel de riesgo ante deslizamientos o aluviones. “Vamos a consensuar con las autoridades locales cuál será la mejor zona. La decisión se comunicará oportunamente a la población”, adelantó el funcionario.

Finalmente, se remarcó que el simulacro del 30 de mayo será general en toda la región, en línea con el plan nacional, pero con énfasis en las zonas de riesgo alto, como parte de una estrategia integral de preparación frente a emergencias naturales.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page