Carretera Yungay-Yanama: Presentarán proyecto de 101 km para atraer inversión económica
ANIN anuncia que este importante proyecto de conectividad vial será expuesto mañana ante empresas nacionales e internacionales con miras a iniciar su ejecución bajo altos estándares de calidad.
En el marco del impulso a la infraestructura y reactivación económica en el país, Mario Ríos Espinoza, asesor de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), anunció que este martes 13 de mayo, se realizará un road show nacional e internacional para presentar oficialmente el proyecto de asfaltado de la carretera Yungay–Yanama, junto con el proyecto del hospital La Caleta de Chimbote, con el objetivo de atraer inversión privada para su ejecución.
Este evento marcará el inicio del proceso de convocatoria a empresas interesadas en desarrollar ambas obras, cuyo monto de inversión conjunto supera los 1,600 millones de soles. En particular, el proyecto vial Yungay–Yanama busca mejorar la conectividad en una de las zonas más turísticas y estratégicas de Áncash, pero que estuvo abandonada por muchos años.
“Estamos ante un shock de inversiones que necesita la región. Esta carretera es fundamental para la integración territorial, la dinamización del turismo y la reducción de brechas sociales”, destacó Ríos Espinoza.
Durante el road show se proyectarán videos testimoniales explicando el impacto de ambas obras y se brindará información técnica y legal sobre el proceso de contratación, el cual utilizará un modelo fast track, que permitirá ejecutar tramos de la obra mientras se completan los estudios de ingeniería. Esto acelerará significativamente los plazos sin comprometer la calidad.
Cuatro tramos para mayor eficiencia La vía Yungay–Llanganuco se ha dividido en cuatro tramos: Yungay – Huamanguchoco, Huamanguchoco – Vaquería, Vaquería – Lima, Lima – Puente Chaca.
Este enfoque permitirá que, una vez finalizados los estudios de ingeniería de los primeros tramos, las obras inicien de inmediato mientras continúa el diseño de los tramos más complejos, como el cuarto, cuya geología exige mayores estudios. “La idea es que mientras se culmina el diseño, se pueda avanzar en la ejecución de los tramos más viables, permitiendo que la carretera esté lista hacia fines de 2027”, indicó el asesor.
El proyecto se ejecutará bajo el modelo NEC-4, un sistema de contratación de origen británico que prioriza la colaboración, la transparencia y la solución rápida de problemas entre las partes. Este modelo ya se ha aplicado con éxito en otras obras ejecutadas por ANIN en Áncash, como hospitales y colegios. Además, se contará con procesos de capacitación para empresas interesadas, mencionando que el objetivo es convocar a las mejores empresas, nacionales e internacionales, con experiencia y capacidad técnica, para asegurar una obra de calidad y sin retrasos.