El Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en Áncash anunció su participación en el paro nacional del 14 de mayo, convocado en demanda de mayor presupuesto para el sector educación y el cumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno Regional de Áncash (GORE Áncash).
La secretaria regional del sindicato, Rita Valle, afirmó que la medida responde a una situación crítica que no puede ser ignorada por el magisterio. “Estamos frente a un país con violencia, inestabilidad y abandono del sector educación. Es momento de alzar la voz”, expresó, e hizo un llamado a maestros, maestras y auxiliares de educación a sumarse a la jornada de protesta.
Entre las principales demandas figura la instalación inmediata de la mesa de negociación colectiva con el Gobierno Regional, la cual —según denuncia Valle— no ha sido implementada pese a los acuerdos asumidos en campaña. “Todo ha quedado en actas, hemos vuelto a cero. No hay voluntad política para solucionar”, señaló, recordando promesas como la entrega de laptops al magisterio.
También se cuestionó el inicio del año escolar sin mejoras reales en infraestructura educativa, pese a que la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA) ha anunciado la presentación de un proyecto de adquisición de laptops. El sindicato, sin embargo, exige avances concretos tras la próxima reunión con el titular de dicha entidad.
Otro de los reclamos es la falta de resultados en programas de capacitación docente, así como las irregularidades en los procesos de contratación en algunas UGEL, especialmente en Huari.
“No se respeta el cuadro de méritos; contratan a sus allegados que están en puestos inferiores”, denunció Valle, adelantando que representantes sindicales acudirán a la UGEL Huari para exigir explicaciones.
Finalmente, la dirigente sindical hizo un llamado al magisterio a no mantenerse al margen.
“Basta ya de soportar tantos abusos. Basta de la indiferencia frente a la problemática que vive el país”, concluyó.