Connect with us

Áncash: sobrepoblación de palomas daña infraestructura escolar y pone en riesgo la salud

Áncash

Áncash: sobrepoblación de palomas daña infraestructura escolar y pone en riesgo la salud

Presencia masiva de estas aves representa un riesgo sanitario y estructural en instituciones educativas de Áncash.

El jefe del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) informó que el crecimiento descontrolado de la población de palomas se ha convertido en un serio problema ambiental en diversas instituciones educativas y locales públicos, como el hospital de Huarmey y la empresa siderúrgica en Chimbote. Las inspecciones realizadas en al menos cuatro establecimientos revelaron una alta presencia de estas aves, cuyos excrementos ponen en riesgo la salud de los estudiantes y deterioran las infraestructuras.

Según el representante del SERFOR, la situación es alarmante debido a que las palomas pueden transmitir enfermedades como la salmonelosis, la criptococosis y la histoplasmosis. Además, sus excrementos son altamente corrosivos, afectando techos y estructuras metálicas, y pueden desencadenar alergias en algunas personas. Estos impactos han sido identificados tanto en colegios como en otras instituciones públicas.

Uno de los casos más recordados ocurrió el año pasado en la institución educativa de Shancayán, en Huaraz, donde tras el reporte del director se solicitaron acciones inmediatas.

SERFOR está a la espera del informe técnico de un especialista para determinar si procede la autorización para la caza sanitaria, como última medida contemplada dentro del marco legal.

La autoridad ambiental explicó que muchas de estas situaciones se generan por el hábito de alimentar palomas en plazas y espacios públicos. Entre las posibles soluciones, se evalúa la colocación de parlantes con sonidos de aves depredadoras o el uso de objetos reflectantes para ahuyentarlas. No obstante, de no obtenerse resultados favorables, se procederá conforme a lo establecido por la normativa vigente para proteger la salud de la comunidad escolar.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page