La ciudad de Huaraz podría enfrentar una severa crisis de abastecimiento de agua potable en los próximos meses si no se toman medidas urgentes para mejorar la infraestructura de almacenamiento y gestión de recursos hídricos. Así lo advirtió César Coral, representante de los usuarios ante el Consejo de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
“El agua no se fabrica, es vida. Si no actuamos ahora, tendremos serios problemas de escasez”, alertó Coral en declaraciones recientes, al referirse a la dependencia casi total que tiene Huaraz de la laguna Palcacocha, cuyo caudal se reduce drásticamente durante la temporada seca.
Según explicó, la captación de agua por parte de la EPS Chavín alcanza entre 350 y 380 litros por segundo, mientras que el río Paria —que transporta el agua desde Palcacocha— solo aporta unos 600 litros por segundo en época de estiaje. Esta cantidad debe repartirse, además, entre otros usuarios como piscigranjas y Juntas Administradoras de Saneamiento (JAS), lo que incrementa el riesgo de desabastecimiento.
Frente a este panorama, Coral planteó como solución prioritaria la implementación de un sistema de represamiento en la zona de Pitec. “Ese debe ser el reto para garantizar el futuro del agua potable en Huaraz”, subrayó.
La urgencia de actuar también se refleja en recientes eventos climáticos. Coral recordó la emergencia registrada en la zona de Casca, donde un aluvión interrumpió el servicio de agua potable, como una advertencia clara de lo que puede ocurrir si no se invierte en una gestión hídrica adecuada. “Estamos dejando pasar la oportunidad de asegurar el recurso más vital para nuestra ciudad”, enfatizó.
Finalmente, el representante de los usuarios recordó que, según la Ley N° 1620, la responsabilidad de garantizar el acceso sostenible al agua potable recae de manera compartida entre el Gobierno Regional, los municipios, la EPS y la sociedad civil. “Todos debemos asumir nuestra parte, o la crisis será inevitable”, concluyó.