Connect with us

Áncash: por primera vez, un colegio público del Perú cuenta con un consultorio odontológico

Áncash

Áncash: por primera vez, un colegio público del Perú cuenta con un consultorio odontológico

Más de 1,500 estudiantes serán beneficiados.

La Institución Educativa Monseñor Fidel Olivas Escudero, ubicada en Pomabamba (Áncash), es el primer colegio estatal del Perú en implementar un consultorio odontológico dentro de sus instalaciones. Esta iniciativa pionera busca enfrentar la crítica situación de salud bucal que afecta especialmente a zonas rurales con altos índices de pobreza.

El consultorio, impulsado por la Red de Salud Conchucos Norte, el Colegio Odontológico del Perú y la comunidad educativa local, cuenta con un sillón dental eléctrico, atención permanente a cargo de un odontopediatra y el apoyo de un técnico en enfermería. Se estima que beneficiará a más de 1,500 estudiantes, docentes y padres de familia de la comunidad escolar.

Luis Ghezzi, decano del Colegio Odontológico, explicó que este proyecto responde a la Ley N.º 31431, que reconoce al profesional odontólogo como parte de la comunidad educativa. Este es un paso fundamental para priorizar la salud bucal desde la escuela y prevenir enfermedades que afectan a gran parte de la población.

Pomabamba es una de las provincias con mayor pobreza del país, con índices entre el 30 % y 40 %, comparables a regiones como Huancavelica y Ayacucho. Esta situación agrava el acceso limitado a servicios básicos de salud, especialmente en niños. Según el Ministerio de Salud, la caries afecta al 95 % de los peruanos, y solo el 26.7 % de los niños menores de 12 años accede a atención odontológica, con un marcado contraste entre las zonas urbanas y rurales.

El director del colegio, Fernando Chavarría, destacó que el impacto de esta implementación será tanto en la salud como en el rendimiento académico de los escolares.

La odontopediatra Jeanette Campos, miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, subrayó que una buena salud bucal desde la infancia es clave para el desarrollo físico y emocional de los menores. “Con educación, prevención y cuidado adecuado, podemos cambiar el futuro de nuestros niños”, concluyó.

Este modelo de atención integrada podría replicarse en otras regiones del país, marcando el inicio de una política más inclusiva y preventiva en salud escolar. Fuente: infobae

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page