Connect with us

Huaraz, epicentro del Simulacro Nacional por aniversario del terremoto de 1970

Foto Difusión

Huaraz

Huaraz, epicentro del Simulacro Nacional por aniversario del terremoto de 1970

El 30 de mayo, Huaraz será el centro del Simulacro Nacional Multipeligro, una jornada que pondrá a prueba la capacidad de respuesta ante desastres y conmemorará los 54 años del sismo de 1970. Autoridades nacionales, brigadas de rescate y la población participarán en este ejercicio clave para la prevención.

La ciudad de Huaraz ha sido elegida como punto focal del Simulacro Nacional Multipeligro 2025, que se realizará el próximo 30 de mayo, en una jornada de alta visibilidad nacional que pondrá a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la población ante desastres naturales. Así lo confirmó Vanessa Meza, jefa de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial: “Estaremos en el ojo de todo el país. Este ejercicio no solo evalúa nuestra capacidad de respuesta, sino también nos permite recordar el trágico 31 de mayo de 1970”.

El evento contará con la presencia del general y altos funcionarios de Indeci Nacional, quienes llegarán este viernes 23 para supervisar y coordinar in situ los preparativos del simulacro. No se descarta, incluso, la visita de la presidenta de la República durante el día central, lo que elevaría aún más la relevancia política y mediática del ejercicio.

En los días previos, se desplegarán actividades de sensibilización comunitaria: el 27 de mayo se realizará una campaña puerta a puerta en las zonas del cono aluviónico; el 28, un pasacalle interinstitucional; y el 29, un foro técnico en el Centro Cultural. El simulacro principal se ejecutará el 30 de mayo a las 10 a. m., con la participación de bomberos, Ejército, Policía, Cruz Roja y brigadas comunales.

Uno de los escenarios clave será el puente Auqui, en el cono aluviónico, donde se concentrarán las maniobras de rescate. Además, por primera vez en este tipo de ejercicios, se incorporará la atención veterinaria para animales afectados por emergencias. “No estaba previsto en ningún plan, pero ahora lo institucionalizamos”, subrayó Meza. El servicio será brindado en el Parque Confraternidad, con el apoyo de la Subgerencia de Sanidad y Diresa.

El ciclo de actividades cerrará el 31 de mayo con una romería al cementerio, el encendido de velas a las 7 p. m. y una exposición fotográfica, en homenaje a las víctimas del devastador terremoto de 1970, que dejó una marca imborrable en la memoria colectiva de Huaraz.

Este simulacro no solo pondrá a prueba la logística y coordinación de las instituciones, sino también será un ejercicio de memoria y resiliencia para una ciudad que conoce, como pocas, el peso de la tragedia y la necesidad de estar preparados.

Más en Huaraz

To Top

You cannot copy content of this page