Una recién nacida de apenas 13 días permanece internada en el Hospital La Caleta de Chimbote a la espera de un diagnóstico que podría definir su destino. La menor fue trasladada desde el Hospital de Apoyo de Sihuas en estado crítico: presentaba convulsiones constantes, flacidez muscular y dificultad para respirar. Aunque logró ser estabilizada por el equipo médico, ahora necesita exámenes especializados que no están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Los médicos sospechan de una enfermedad congénita de alta complejidad, pero sin pruebas como neuroimagen o estudios genéticos, no es posible confirmar el diagnóstico ni iniciar un tratamiento adecuado.
Una familia atrapada en el hospital
La menor es hija de una pareja quechuahablante de 18 y 19 años, dedicada a la agricultura en una comunidad rural de Sihuas. Ambos se encuentran viviendo en el hospital desde la llegada de su hija, sin dinero para asumir los exámenes médicos que necesita ni acceso a información en su idioma que les permita entender con claridad su situación.
No cuentan con seguro complementario ni conocen mecanismos para ser derivados a un hospital de mayor complejidad en Lima o Trujillo. “Estamos esperando que alguien nos ayude”, comentó el padre en quechua, con ayuda del personal asistencial que actúa como traductor.
Sistema saturado y sin rutas claras de derivación
Especialistas advierten que este tipo de casos revela una sobrecarga silenciosa que enfrentan los hospitales de referencia en el país. Al no existir un sistema articulado de derivación para neonatos de zonas rurales, hospitales como La Caleta asumen casos complejos sin contar con los recursos técnicos ni presupuestales para atenderlos.
“El SIS cubre la atención básica y algunas emergencias, pero no exámenes especializados de este tipo. Y si no hay un diagnóstico certero, no se puede actuar con precisión”, señalaron desde el área de neonatología del hospital.
El caso también evidencia otro problema estructural: la falta de cobertura para estudios médicos clave en pacientes pediátricos de alto riesgo. Muchas veces, los hospitales no pueden gestionar traslados oportunos o derivaciones por trabas administrativas, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.
Llamado urgente a la solidaridad
Mientras tanto, el Hospital La Caleta ha hecho un llamado público a la ciudadanía para apoyar a esta familia. Las personas interesadas pueden comunicarse con el Departamento de Pediatría o con el área de Asistencia Social del hospital para canalizar su ayuda.
La bebé sigue estable, pero su diagnóstico no puede esperar. Cada día sin respuesta médica representa un mayor riesgo para su desarrollo y supervivencia.