Connect with us

Áncash reforestará más de 1,300 hectáreas con apoyo de comunidades y Serfor

Áncash

Áncash reforestará más de 1,300 hectáreas con apoyo de comunidades y Serfor

El proyecto Bosques Productivos Sostenibles impulsa plantaciones forestales con fines comerciales, restauración ecológica y articulación interinstitucional.

Ante la alarmante pérdida de bosques en el país —que supera las 150 mil hectáreas anuales, según cifras oficiales— la región Áncash se suma a las acciones de reforestación con una iniciativa que proyecta más de 1,300 hectáreas sembradas en su primera etapa. El esfuerzo es liderado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con comunidades locales, municipios y actores privados.

El jefe del Serfor Áncash, ingeniero Hugo Carrillo Vargas, informó que el proyecto Bosques Productivos Sostenibles ya involucra a 13 comunidades que participarán en una campaña de siembra forestal prevista para diciembre de este año. El enfoque del programa es productivo, con plantaciones destinadas a fines maderables comerciales, pero con criterios de sostenibilidad y manejo responsable.

Además, hay otras 25 comunidades en proceso de postulación, lo que podría elevar la cobertura a unas 2,500 hectáreas reforestadas en 2025 si se mantiene el ritmo de crecimiento. El proyecto también cuenta con el respaldo de gobiernos locales, como el de Carhuaz, y empresas privadas, que apoyan con financiamiento y contratación de mano de obra.

En paralelo, el Serfor ejecuta acciones de restauración ecológica con especies nativas, en alianza con la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Áncash. Tres intervenciones están previstas en la provincia de Aija, con técnicas como la siembra directa, regeneración natural y dispersión de semillas, orientadas a recuperar coberturas vegetales afectadas por incendios forestales o presión humana.

“Restaurar un ecosistema es una tarea de largo plazo. Costa Rica, por ejemplo, ha recuperado el 83 % de sus bosques en 35 años. En el Perú debemos asumir este reto como una política nacional”, señaló Carrillo.

El funcionario también informó que, a nivel nacional, el Serfor viene modernizando sus puestos de control forestal para frenar la tala ilegal, mejorar la trazabilidad de la madera y garantizar una gestión sostenible del recurso. Esta estrategia incluye el uso de tecnología especializada y la articulación con comunidades nativas, centros poblados y municipalidades.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page