El mayor PNP Alfonso Gilberto Chavarry Medina, piloto comando de la Policía Nacional del Perú, informó sobre las acciones aéreas realizadas durante la fase operativa de búsqueda de los tres estudiantes desaparecidos en el nevado Artesonraju, antes de que las condiciones climáticas forzaran la suspensión temporal.
En conferencia de prensa, explicó que las operaciones se ejecutaron en coordinación con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), desplegando dos aeronaves: el helicóptero EC-145 de la PNP y el MI-17 de la FAP. “Realizamos sobrevuelos en la zona donde fueron reportados los tres desaparecidos, tanto en la mañana como en la tarde, pese a los vientos fuertes”, indicó.
Misiones diarias y apoyo médico
Chavarry destacó la predisposición constante del personal, enfocado en apoyar a las familias y responder a la expectativa de la población. Durante una de las misiones también se realizó una evaluación aeromédica a un ciudadano extranjero.
Frente a versiones que apuntaban a limitaciones logísticas, aclaró: “Contamos con cisternas móviles y fijas, así como con el combustible necesario para las misiones previstas desde Caraz. La Fuerza Aérea también activó su sistema propio de abastecimiento”.
Terreno de alta complejidad
El piloto explicó que acceder a la zona del Artesonraju exige entrenamiento especializado. “No es una operación sencilla. Por eso el personal involucrado, incluyendo al señor Beto Pinto, está debidamente capacitado para operar en condiciones extremas”.
Finalmente, reiteró que el avance terrestre corresponde a la Unidad de Alta Montaña y que las operaciones aéreas fueron parte de un esfuerzo conjunto y planificado entre la Policía Nacional del Perú y la FAP, desarrollado hasta la pausa por mal clima.