La Municipalidad Provincial de Huaraz clausuró una farmacia y sancionó a otra tras hallarse medicamentos vencidos, sin registro sanitario y de dudosa procedencia en sus instalaciones. El operativo inopinado fue realizado en coordinación con la Dirección Regional de Medicamentos (Diremid) y la Subgerencia de Sanidad y Salubridad, con el fin de proteger la salud pública ante denuncias ciudadanas.
El subgerente de Comercialización, Juan José Morales Ordiano, informó que ambos establecimientos ubicados en avenidas de alto tránsito peatonal y vehicular fueron intervenidos por representar un riesgo directo para la población.
“Se han encontrado productos medicinales vencidos, sin registro sanitario y de dudosa procedencia. Es un atentado grave contra la salud de la población”, declaró Morales en entrevista para Áncash Noticias.
La primera intervención se realizó en una farmacia ubicada en la intersección de la avenida Gamarra con Amadeo Figueroa. El local fue clausurado de inmediato por no contar con licencia de funcionamiento, ni certificado de Defensa Civil, ni constancia de fumigación.
Allí se incautaron entre 60 y 70 productos considerados no aptos para su venta. Según la Diremid, muchos de ellos carecían de autorización y su origen no ha podido ser verificado, lo que representa un serio riesgo de consumo de fármacos adulterados o ineficaces.
La segunda farmacia sancionada está frente a la plazuela de La Soledad, en la avenida Ramón Castilla. Aunque mantenía una fachada operativa, durante la inspección se hallaron medicamentos vencidos en los estantes, así como incumplimientos sanitarios. No contaba con certificado de fumigación ni autorización vigente de Defensa Civil. En este punto también se decomisaron entre 60 y 80 productos vencidos, que fueron retirados por la Diremid.
“El decomiso fue realizado por Diremid, tanto en Gamarra como en La Soledad. Nuestra función es aplicar las sanciones administrativas correspondientes por las infracciones detectadas”, detalló Morales.
Las multas impuestas por la comuna ascienden hasta el 200 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que equivale a más de S/ 9 900, dependiendo del nivel de incumplimiento en cada caso. A ello se suman las sanciones que Diremid podría aplicar como ente responsable del control y fiscalización de medicamentos en la región.
El funcionario lamentó que establecimientos del rubro farmacéutico, a pesar de su ubicación céntrica y alto volumen de atención, incumplan normas mínimas para garantizar la seguridad del usuario. “Sorprende que estos casos ocurran en farmacias tan visibles. Hemos recibido denuncias desde hace tiempo y, por ello, solicitamos el apoyo técnico de la Diremid para proceder según ley”, explicó.
Morales Ordiano aseguró que estos operativos continuarán en distintos sectores de la ciudad, con especial énfasis en locales que comercializan productos farmacéuticos y naturales.
Exhortó a los propietarios a revisar su stock, actualizar su documentación y respetar las normas sanitarias. «El mal manejo de medicamentos no solo es ilegal: puede tener consecuencias graves para la salud de quienes los consumen», advirtió.