El Hospital de Apoyo de Yungay se ha convertido en uno de los primeros en Áncash en poner en marcha un sistema innovador para el uso de medicamentos. Se trata de la entrega de dosis unitaria, una forma de administración que busca reducir errores, mejorar la seguridad del paciente y reforzar el control interno en los servicios de salud.
¿En qué consiste? A diferencia de lo que ocurre tradicionalmente —donde se entregan frascos o cajas completas de medicamentos— con este sistema cada pastilla, cápsula o inyección es preparada y empacada de forma individual, con el nombre del paciente, la dosis exacta y el momento en que debe ser administrada. Así, se evita cualquier equivocación en el tratamiento y se asegura que cada fármaco llegue a quien lo necesita, en el momento preciso.
“La diferencia está en los detalles. Cada medicina será preparada con nombre y apellido. Esto no solo evita errores, también mejora la atención”, explicó la directora del hospital, Lupe Doroteo Caqui, durante la presentación oficial del sistema, en la que participaron representantes de la Dirección Regional de Salud de Áncash (Diresa) y del Colegio Químico Farmacéutico.
El sistema, implementado por la profesional Yuriko Chanduví Díaz, permitirá además hacer seguimiento al tratamiento de cada paciente, controlar el uso de medicamentos y reducir pérdidas o desperdicios, un problema frecuente en hospitales públicos.
Desde el Colegio Químico Farmacéutico se destacó que este modelo exige precisión y trazabilidad, por lo que su éxito dependerá también de la capacitación constante del personal y una evaluación continua.
Este avance forma parte de las primeras acciones operativas del recientemente inaugurado Hospital de Apoyo de Yungay, una de las obras impulsadas por el Gobierno Regional de Áncash para mejorar la infraestructura y la calidad de atención en salud.