Connect with us

Docentes de la UNASAM acatan paro por homologación postergada 40 años

Áncash

Docentes de la UNASAM acatan paro por homologación postergada 40 años

Docentes universitarios iniciaron una paralización nacional de 72 horas para exigir el cumplimiento de la homologación salarial, aprobada por ley pero postergada durante más de cuatro décadas.

Este miércoles, los docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) se sumaron al paro nacional de 72 horas convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP), como parte de una jornada de protesta para exigir el cumplimiento de la ley de homologación salarial, pendiente desde hace más de cuatro décadas.

El secretario general del Sindicato de Docentes de la UNASAM, César Serna Lamas, señaló que el motivo central de la paralización es el incumplimiento del Estado respecto a los aumentos salariales progresivos que deben equiparar los sueldos de los docentes universitarios con los de los magistrados del Poder Judicial.

“El gobierno está obligado por ley a cumplir esos incrementos. Pero hasta ahora no se cumple. Es una lucha de décadas”, expresó Serna.

El dirigente sindical explicó que la norma establece incrementos escalonados para los años 2024, 2025 y 2026, y que fue aprobada por el Congreso, por lo que su no aplicación representa —según dijo— una vulneración del marco legal.

Asimismo, cuestionó la inacción de los poderes del Estado frente al incumplimiento de la norma. “Si se incumple la ley, lo que cabe es la vacancia. Pero sabemos que el Congreso y el Ejecutivo están de la mano, por eso no lo hacen”, afirmó.

Serna también criticó que ningún gobierno haya cumplido con esta demanda histórica, pese a las promesas realizadas en campañas anteriores. Recordó que el único intento se dio durante el mandato de Alejandro Toledo, sin resultados concretos.

Además, cuestionó el modelo económico actual, señalando que no prioriza la educación, la ciencia ni la tecnología. “Nos convertimos en un país exportador de materias primas, mientras otros países avanzan. Es un gobierno injusto”, añadió.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a respaldar la lucha del magisterio universitario, enfatizando que el reclamo es por justicia y respeto a los derechos adquiridos.

“La universidad merece respeto. Aquí está su docencia exigiendo lo que le corresponde por derecho”, concluyó.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page