Connect with us

Áncash: choferes sancionados en Chimbote por no respetar pase gratuito a personas con discapacidad

Áncash

Áncash: choferes sancionados en Chimbote por no respetar pase gratuito a personas con discapacidad

Durante un operativo encubierto, varios choferes fueron sancionados por no exhibir el aviso obligatorio que garantiza el pase libre a personas con discapacidad severa.

Varios conductores de transporte público en Chimbote, región Áncash, fueron sancionados durante un operativo sorpresa por no cumplir con la normativa que exige el pase libre a personas con discapacidad severa. La intervención, que se realizó de forma encubierta en distintas rutas y paraderos, estuvo a cargo de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía Nacional, inspectores municipales y representantes de Indecopi.

El objetivo del operativo fue verificar si los vehículos del transporte público cumplían con garantizar el acceso gratuito a personas con discapacidad severa, tal como lo establece la legislación vigente. Los inspectores abordaron las unidades como pasajeros comunes, evaluando si los conductores respetaban el derecho al pase libre y si contaban con la señalización obligatoria:
“Pase libre para personas con discapacidad que cuenten con su identificación correspondiente”.

Si bien no se detectaron rechazos directos a personas con discapacidad, se constató que muchas unidades no portaban el aviso visible, lo que constituye una infracción. “La falta de señalización también constituye una forma de barrera y genera condiciones para que el derecho no se cumpla”, advirtió un fiscal durante la inspección.

Sanciones por incumplir la normativa

Las sanciones aplicadas se sustentan en el artículo 323° del Código Penal, que penaliza actos de discriminación, así como en la Ordenanza Municipal N.º 010-2024, que obliga a las unidades de transporte público a respetar el acceso gratuito de personas con discapacidad severa inscritas en el CONADIS. No obstante, el monto exacto de las papeletas impuestas no fue informado.

Las autoridades exhortaron a la Gerencia de Transporte de la Municipalidad Provincial del Santa a mantener estos operativos de manera continua para evitar que el cumplimiento de la norma se diluya con el tiempo.

Denuncias y barreras invisibles

Defensores de derechos humanos advirtieron que este tipo de omisiones, aunque no siempre intencionales, generan barreras invisibles que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

“Muchas personas con discapacidad prefieren no hacer valer su derecho al pase libre por temor al maltrato o a la indiferencia. Si el aviso no está, se sienten en desventaja y prefieren evitar confrontaciones”, explicó un abogado especialista en inclusión.

Según la ley, las personas con discapacidad severa tienen derecho a trasladarse de forma gratuita en el transporte público urbano, siempre que cuenten con su carné del CONADIS. Pero en la práctica, ese derecho se vulnera cuando no hay señalización visible o cuando los operadores no han sido sensibilizados.

El operativo no solo buscó sancionar, sino también sensibilizar a conductores y cobradores sobre la importancia de cumplir con este derecho. Las autoridades recordaron que la inclusión no depende solo de la norma escrita, sino de su aplicación efectiva en el día a día.



Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page