Connect with us

Desaparecidos en el Artesonraju: familia denuncia posible retención de dron con imágenes clave

Áncash

Desaparecidos en el Artesonraju: familia denuncia posible retención de dron con imágenes clave

El equipo habría pertenecido al brasileño Edson Vandeira. Familiares señalan que el dispositivo fue entregado a la Casa de Guías, pero no ha sido mostrado. Preparan una nueva búsqueda con apoyo de rescatistas.

Continúa la incertidumbre sobre el paradero del dron que habría registrado imágenes clave de la expedición al nevado Artesonraju, donde desaparecieron tres montañistas hace más de dos semanas. El dispositivo podría contener registros fundamentales para esclarecer lo ocurrido, pero su paradero actual es desconocido.

Según los familiares, el dron pertenecía al ciudadano brasileño Edson Vandeira Costa, quien ascendió la montaña junto a los peruanos Hommer Pretel Alonzo y Jesús Picón Huerta, todos estudiantes del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM). Un cuarto integrante, Jean Marco, abandonó la expedición por motivos laborales antes del accidente.

Al regresar a Caraz, Jean Marco alertó a la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP) al notar que sus compañeros no habían vuelto. Posteriormente, se hallaron algunas pertenencias cerca de la ruta de ascenso, incluida una mochila, pero el dron no estaba entre los objetos encontrados.

Según la versión del joven, el equipo fue entregado a la Casa de Guías de Huaraz, hecho que ha sido negado por representantes de la institución. Los familiares sostienen que esta aseguró tener un video que acreditaría la recepción de los objetos, pero dicho material aún no ha sido presentado.

«Esperamos que la investigación siga su curso, ya que los chicos continúan desaparecidos, y que se aclare este tema», declaró un familiar. Como respaldo, presentaron una fotografía en la que se ve al montañista brasileño sosteniendo el dron antes del ascenso, lo que refuerza la tesis de que el dispositivo formó parte del equipo usado durante la ruta.

El presidente de la AGMP, Beto Pinto, negó cualquier vínculo con el equipo: “En ningún momento se me entregó un dron ni firmé documento alguno. Me pareció extraño que ya hayan venido con todo el equipamiento”.

Búsqueda privada y solicitud de apoyo aéreo

Ante la falta de resultados oficiales, los familiares han anunciado una búsqueda privada con rescatistas especializados, según informó Yino Ángel, hermano de Hommer Pretel. La operación se desarrollará en los próximos días, aprovechando la mejora en las condiciones climáticas.

“El clima ha mejorado y ya se han identificado posibles puntos del accidente, por lo que emprendemos esta quinta búsqueda de nuestros familiares desaparecidos”, señala un comunicado firmado también por Estefani Picón Huerta, hermana de otro de los jóvenes.

El grupo solicitó al Ministerio de Defensa el uso de un helicóptero para trasladar al equipo desde Caraz hasta la zona de búsqueda, programada para iniciar este sábado 21 de junio, con retorno previsto para el martes 24. También han pedido el respaldo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para facilitar los traslados y el seguimiento aéreo del operativo.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page