Connect with us

Huaraz se acerca a culminar su Catedral tras más de medio siglo de espera

Áncash

Huaraz se acerca a culminar su Catedral tras más de medio siglo de espera

Monseñor José Antonio Alarcón anunció que la obra inconclusa podría estar terminada en los próximos dos años. La cúpula principal ya se alza como símbolo visible del avance.

Después de más de cinco décadas de espera, la Catedral de Huaraz está más cerca de ser culminada. En entrevista con Áncash Noticias, el obispo de la diócesis, Monseñor José Antonio Alarcón, expresó su confianza en que la obra podría finalizar en el plazo de dos años, si se mantiene el ritmo actual.

“Ya se ve la cruz de la cúpula mayor, es un paso importante”, destacó, al referirse a los trabajos de acabado y montaje de la cúpula, reactivados desde mayo. La ejecución está a cargo de la comunidad Aparición Mato Grosso, que lleva años comprometida con el proyecto.

La estructura fue severamente afectada por el terremoto de 1970 y desde entonces permanece sin concluir, situación que el obispo consideró una herida en la identidad de la ciudad.

“No tener la catedral culminada es sentir que falta algo, pero con su finalización será también un atractivo turístico más para Huaraz”, expresó.

Alarcón reiteró su esperanza en que la meta se logre en 2026: “En dos años tendremos ya la catedral, Dios mediante”, declaró.

Una obra que necesita del aporte de todos

Respecto al financiamiento, explicó que continúan gestionando donaciones de fieles, empresas y ciudadanos solidarios, que hacen posible la continuidad de la construcción.

“Las puertas están abiertas a todos los que quieran apoyar. Cada ayuda suma para terminar esta obra de todos”, indicó.

También lamentó que la Iglesia haya sido blanco de robos y actos sacrílegos en los últimos meses, y llamó a la ciudadanía a enfrentar unidos la creciente inseguridad.

“Un pueblo dividido no avanza. Invoco a todos los huaracinos a unirnos en la paz y la concordia”, exhortó.

La posible culminación de la Catedral no solo tiene un significado religioso, sino también cultural y turístico, como parte del patrimonio urbano de la capital ancashina.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page