Connect with us

Huaraz: dictan 20 años de cárcel por violación a persona en condición de vulnerabilidad

Áncash

Huaraz: dictan 20 años de cárcel por violación a persona en condición de vulnerabilidad

Fernando Gutiérrez Mejía fue hallado culpable de abuso sexual contra una víctima sin capacidad de consentimiento. Fiscalía y Poder Judicial resaltaron la gravedad del caso.

El Poder Judicial de Huaraz sentenció a 20 años de prisión efectiva a Fernando Alberto Gutiérrez Mejía, tras hallarlo culpable del delito de violación sexual a persona en condición de vulnerabilidad, es decir, incapaz de dar su consentimiento o resistirse al acto.

La condena se basa en la acusación del Tercer Despacho de la Fiscalía de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Huaraz, a cargo del fiscal Marco Antonio Espinal Bravo. Según la investigación, Gutiérrez se aprovechó del estado de indefensión de la víctima para consumar el acto sexual, lo que configuró una de las formas más graves del delito contra la libertad sexual, de acuerdo al Código Penal peruano.

La sentencia se dictó luego de una etapa de recolección de pruebas, peritajes y declaraciones que permitieron establecer la responsabilidad del acusado. Gutiérrez fue trasladado al penal de Huaraz, donde deberá cumplir la condena de manera efectiva.

“Este fallo refleja la importancia de actuar con rigor frente a los casos que afectan la integridad de personas en situación de vulnerabilidad”, sostuvo el fiscal Espinal durante el proceso.

Un contexto de violencia persistente

La decisión judicial ocurre en un contexto alarmante. Solo en 2023, en Áncash se reportaron más de 8,000 denuncias por violencia contra la mujer, de las cuales el 13.5 % correspondieron a agresiones sexuales, según datos del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer.

En enero de 2025, se registraron 700 nuevas denuncias por violencia en la región y al menos un feminicidio.

A pesar de las cifras, no todos los casos llegan a sentencia, ya sea por falta de pruebas o porque muchas víctimas se ven forzadas a abandonar el proceso judicial ante la revictimización o falta de apoyo.

Actualmente, en Áncash funcionan 29 Centros de Emergencia Mujer (CEM), de los cuales ocho brindan atención las 24 horas. Sin embargo, el acceso sigue siendo limitado en zonas rurales y altoandinas, donde el silencio, la estigmatización y el miedo siguen siendo barreras para denunciar.

Seguir leyendo
También te puede interesar...

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page