Connect with us

Se realiza el diagnóstico de las cuatro cuencas hidrográficas ancashinas para establecer gestiones

Áncash

Se realiza el diagnóstico de las cuatro cuencas hidrográficas ancashinas para establecer gestiones

Principales problemáticas identificadas: la baja capacidad de infiltración del agua de lluvia, baja disponibilidad de agua en periodos de estiaje, acidificación natural del agua, entre otras afecciones.

Los especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de la sede Huaraz y Santa; colaboraron con información de las cuencas alta y baja del departamento, junto a otras instituciones públicas y privadas vinculadas al manejo del recurso hídrico.

De acuerdo con sus competencias y funciones, el Serfor identificó que las cuencas altas que proveen de agua hacia las cuencas medias y bajas son áreas que requieren ser reforestados y forestados, a fin de proteger las reservas de agua, la conservación de suelos y tener una gestión integral del recurso hídrico.

En el marco a este trabajo de articulación, el administrador técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash del Serfor, Danilo Calderón, resaltó la participación y colaboración de las entidades pertinentes para impulsar el desarrollo de la gestión del agua desde las cuencas altas, con trabajos de forestación. Impulsando la creación de un vivero forestal de más de 500 mil plantones para reforestación.

El diagnóstico se elaboró durante el año 2021, en el marco del plan de acción del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial (Getram) Áncash Pacífico, donde se detalló las principales problemáticas identificadas entre las cuencas como la baja capacidad de infiltración del agua de lluvia, baja disponibilidad de agua en periodos de estiaje, acidificación natural del agua, presencia de pasivos mineros, vertimiento de aguas servidas, arrojo de residuos sólidos en los ríos, etc.

Sin embargo, las cuencas también presentan potencialidades como la disponibilidad de áreas para instalación de cobertura vegetal, existencia de vasos naturales y áreas para actividades de conservación de agua, disponibilidad de áreas en bofedales para el mejoramiento de la calidad del agua, existencia de tecnología para el manejo de pasivos mineros, entre otros.

La reunión de socialización del diagnóstico situacional de las cuencas hidrográficas del departamento de Áncash estuvo a cargo de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) y de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ancash.

El Getram se conformó con la finalidad de analizar la problemática hídrica de las cuatro cuencas hidrográficas de Áncash entre ellas: las cuencas de los ríos Santa, Casma, Nepeña y Huarmey; a fin de proponer soluciones y acciones para el manejo adecuado del recurso hídrico.

Más en Áncash

To Top

You cannot copy content of this page