Carreteras colapsan en Áncash: transportistas exigen emergencia vial al Congreso
El gremio de transportistas ha solicitado al Congreso declarar en emergencia las carreteras de Áncash ante el deterioro extremo de las vías y la falta de respuesta del MTC. Derrumbes y tramos destruidos han dejado a comunidades aisladas, afectando el comercio, la salud y la educación.
La Asociación de Transportistas Interprovinciales de Áncash (ATIA) ha solicitado al Congreso de la República la declaratoria de emergencia de las carreteras de la región, ante la falta de respuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La petición cobra mayor urgencia debido a los constantes derrumbes y la destrucción de vías, que han dejado a diversas comunidades incomunicadas.
El gremio de transportistas había planteado este pedido anteriormente al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, durante su visita a Huaraz, exponiendo el crítico estado de las vías. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido una respuesta concreta. Ante la inacción del MTC, la ATIA ha dirigido un oficio a los cinco congresistas de Áncash, solicitando que se emita un decreto de emergencia que permita intervenir de manera inmediata en las carreteras afectadas.
Los transportistas advierten que la situación se agrava con los recientes deslizamientos y colapsos de carreteras. Hoy se reportó la destrucción parcial de la vía hacia Huallanca y Macate, en el tramo de Condorcerro, así como el desprendimiento de una sección de la carretera de Quillo, dejando aisladas a varias comunidades.
El mal estado de las vías impacta no solo en el transporte de pasajeros y mercancías, sino también en sectores como salud y educación. Pobladores de diversas localidades han respaldado la solicitud de emergencia, instando a las autoridades a actuar con prontitud. Mientras tanto, usuarios y transportistas exigen al MTC que disponga maquinaria y personal para la rehabilitación inmediata de las vías y evitar un mayor aislamiento de los pueblos afectados.