Huaraz: EPS Chavín logra inscripción del acuerdo en el registro único merese
Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) tienen como objetivo principal generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas.
Mediante Resolución Directoral No 00003-2025-MINAM/VMDERN/DGEFA, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental, aprobó la inscripción del Acuerdo de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos de la iniciativa “MERESE del Sernanp (Parque Nacional Huascarán – PNH) y la EPS Chavín S.A., en el Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistemicos del Ministerio del Ambiente.
La Ley N.° 30215 promulgada en el 2014, crea el Registro Único de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, el cual es gestionado por el Ministerio del Ambiente con la finalidad de validar los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, así como su respectiva regulación y supervisión.
La inscripción del Acuerdo de MERESE, se ha realizado en base a la evaluación de los requisitos contemplados en los artículos 10 y 18 del Reglamento de la Ley N°. 30215, aprobado por el Decreto Supremo N°. 009-2016- MINAN.
Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) tienen como objetivo principal generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas.
La EPS ha implementado el MERESE en sus operaciones y ha destinado una parte de sus recursos para la conservación de los ecosistemas que brindan servicios hídricos, el cual está orientado en la reforestación con especies nativas QUEÑUAL en la cuenca de aporte COJUP, buscando proteger y mejorar la calidad del suelo, asegurando así la provisión continua de los servicios ecosistémicos y contribuir a la protección y mejora de la calidad del agua para la población Huaracina.