Ante el malestar creciente por las llamadas spam con fines publicitarios, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha habilitado una nueva función en su plataforma Reclama Virtual para que los usuarios denuncien estos contactos sin consentimiento previo.
“Estas llamadas que no hemos autorizado vulneran nuestros derechos como consumidores”, señaló Jorge Cabel, jefe de la oficina regional de Indecopi en Áncash. Precisó que esta práctica ya está prohibida por el Código de Protección y Defensa del Consumidor y, tras la reciente aprobación de la Ley N.° 32323, se considera una infracción muy grave.
Las empresas responsables podrían enfrentar multas de entre 100 y 450 UIT, es decir, hasta más de S/ 2 millones en casos de reincidencia o afectación masiva.
Para registrar una denuncia, los ciudadanos pueden acceder desde cualquier dispositivo ingresando directamente al siguiente enlace: 🔗 https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
En el formulario deben seleccionar la opción “llamadas de publicidad no autorizadas”, completar sus datos personales, consignar el número de origen, nombre de la empresa, fecha, hora y —de ser posible— adjuntar una captura del historial de llamadas como prueba.
“El objetivo es empoderar al consumidor y facilitar el ejercicio de sus derechos ante prácticas invasivas”, sostuvo Cabel. También advirtió sobre dos formas frecuentes de acceso a los números telefónicos: la autorización inadvertida al aceptar términos y condiciones sin leer, y el preocupante tráfico ilegal de bases de datos personales.
Recordó que, según la Ley de Protección de Datos Personales, toda empresa debe contar con consentimiento expreso para utilizar información personal con fines publicitarios.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a no normalizar esta situación: “No se trata solo de evitar molestias, sino de hacer respetar nuestro derecho a la privacidad y a un consumo informado”.